Alcaldía de Tarija reforzará controles por unas “vacaciones seguras”
Se busca evitar la trata y tráfico de menores, por ello se exigirá el Formulario de Viaje



El Gobierno Municipal de Tarija, mediante la Secretaría de la Mujer, Familia y Poblaciones Vulnerables, lanzó la campaña “Vacaciones seguras, una vacación sin miedo”, dirigida a la protección de la niñez y adolescencia ante el inicio de las vacaciones invernales. Para ello, se desplegarán operativos diarios en puntos estratégicos de la ciudad para controlar la presentación del permiso de viaje, sin el cual no será posible salir de la jurisdicción.
La secretaria de la Mujer, Familia y Poblaciones Vulnerables, Myriam Gallardo, informó que la campaña tiene la finalidad de exigir que los niños o adolescentes que viajen en transporte público y privado tengan el debido Formulario de Viaje que se debe solicitar en cualquiera de los puntos de atención de la Defensoría de la Niñez, ubicados en la Estación Policial Integral (EPI) Los Chapacos, Morros Blancos, Lourdes, o en la segunda planta del mercado La Loma.
La presentación de este documento en los controles es obligatoria y dará la garantía de que los menores están viajando con sus progenitores o tutores, y es una medida asumida desde el Gobierno Municipal para evitar el delito de trata y tráfico de personas. El permiso debe tramitarse hasta 24 horas antes del viaje en horarios de oficina, presentando requisitos como el carnet de identidad del menor, el certificado de nacimiento, y los documentos de identidad de los mayores de edad que acompañan en el viaje, ya sean padres o tutores con el permiso de estos.
“Una parte integral de esta campaña serán los operativos en las trancas, en las paradas de transporte como la parada al Norte, en la Terminal de Buses y otros puntos estratégicos donde se realizan viajes. El Gobierno Municipal está estableciendo los mecanismos necesarios para evitar la trata y tráfico y los operativos serán diarios”, indicó Gallardo.
Cualquier consulta sobre el Formulario de Viaje puede realizarse en las oficinas de la Defensoría o al número de celular 69330777, y al fijo 43209.