Destacan el impacto socio económico que tuvo el Fondo en los beneficiarios
Tarija: En año y medio el Fopedt llegó a unas 800 personas
El Director del Fopedt destacó la reducción del personal y de alquiler de espacio para la atención, lo que se tradujo en menos gastos administrativos



El director del Fondo de Promoción Económica Departamental de Tarija (Fopedt), Gonzalo Majluf, informó que a poco más de un año de gestión se logró optimizar los recursos económicos para el funcionamiento de esa dependencia, alcanzando a más rubros que en años anteriores, con el fin de apoyar la reactivación económica del departamento.
“En el inicio de las actividades del Fopedt, en el año 2021, concentramos y mejoramos la eficiencia del Fondo, el cual tenía 29 funcionarios cuando inició nuestra gestión y lo reducimos a 11, generando mejores resultados. Se redujeron también los ambientes en alquiler, antes la Gobernación alquilaba edificios en todo el departamento, con costos muy altos y actualmente no tenemos ni un solo alquiler, trabajamos en oficinas que son de la Gobernación del departamento de Tarija y en las provincias estamos en las instalaciones de las subgobernaciones, por lo que no gastamos un solo peso en alquiler”, destacó.
Majluf explicó que, pese a no contar con mucho dinero, el cumplimiento en el pago de los préstamos por parte de los beneficiarios permitió al Fondo recuperar los recursos invertidos y llegar a nuevos beneficiarios. En ese sentido, el Fopedt desembolsó en el último año 14,5 millones de bolivianos para 800 personas, cifras que se pretenden mejorar hasta fin de año, para alcanzar a 600 personas más, con otros 12 millones de bolivianos.
“Estamos llegando al sector gremial, el transporte, a los pequeños productores, a los artesanos, a los trabajadores por cuenta propia y a los pequeños empresarios. Todos estos sectores pueden en cualquier momento obtener, a través de nuestra oficina de atención técnica, un plan de negocios de inversión y asesoramiento para que sus carpetas tengan éxito en el Banco Unión y logren un financiamiento que, de momento, oscila entre los cinco y los 30 mil bolivianos”, finalizó.
Apoyar a emprendedores
El Director del Fopedt explicó que unos de los retos que tiene esa repartición es apoyar el emprendedurismo, una figura que, recalcó, no existe en la banca tradicional.
“Queremos que el Banco Unión nos ayude a incorporar el emprendedurismo de aquellos que tienen experiencia en hacer una tarea, que quieren entrar en el mercado laboral, pero que no tienen el dinero para hacer. Si logramos ganar eso, creo que le vamos a hacer un gran servicio a los actores económicos”, recalcó.