Opera en Yacuiba, Villa Montes y Caraparí
Proyectan convertir el Fondo Rotatorio en un banco regional
Son 16 años que este programa lleva funcionando en la Región Autónoma del Chaco, se estima que a la fecha se han inyectado 518 millones de bolivianos en beneficio de 8.356 emprendedores



Tras 16 años desde su puesta en marcha del Fondo Rotatorio de Fomento Productivo Regional (Frfpr), prestando servicios de financiamiento al sector productivo de la Región Autónoma del Chaco, las autoridades chaqueñas proyectan convertir esta entidad en el Banco de Desarrollo Regional.
Así lo confirmó el pasado martes el ejecutivo regional, José Luis Ábrego, en la ocasión que firmó una adenda con el Banco Unión, la cual permite a los beneficiarios ampliar el plazo de cancelación en esta entidad hasta la gestión 2035, y en la que se acordó reducir la comisión que cobra esta entidad bancaria de 4,30% a 4,15 por ciento.
La ejecutiva Regional de Villa Montes y además presidenta del Fondo Rotatorio, Karen Sánchez, explicó que la reducción de la comisión al Banco Unión, significa un ahorro mensual de 30 mil bolivianos, que serán destinados al funcionamiento de la institución tanto para infraestructura como para recursos humanos.
En complemento, Ábrego hizo énfasis que durante este primer año de gestión se ha ordenado institucionalmente al Gobierno Regional y se ha planificado el desarrollo de la región.
“Definimos nuestros objetivos y fijamos las metas que debemos alcanzar a mediano plazo, vamos a crear el Servicio Regional de Salud, las empresas públicas de servicios básicos y también nuestro Banco de Desarrollo Regional”, señaló.
Según datos proporcionados por las autoridades chaqueñas, el Fondo Rotatorio fomenta la producción de la región al ofrecer créditos con una tasa de interés del 5,5% anual. Se estima que hasta la fecha se han inyectado más de 518 millones de bolivianos a la economía regional, llegando a beneficiar a 8.356 emprendedores, tanto de Yacuiba, Villa Montes y Caraparí.
Cabe recordar, que para la gestión 2022, el Plan Operativo Anual (POA) el presupuesto para el Fondo Rotatorio tuvo una reducción drástica, por lo que se optimizan los recursos para la reactivación económica de la región autónoma. El objetivo ahora es lograr un mayor acceso de la población al crédito de fomento productivo, para promover el desarrollo sostenible y sustentable de los distintos sectores. Así llegar al 2025 con 12.500 operaciones y captar el 100 por ciento de los recursos adeudados.
Asimismo, desde el año pasado es que se ha trabajado el Proyecto Modificatorio a la Ley Nº 3384 y 3895, que incluye la creación de la Banca Regional del Gran Chaco, así los recursos del Fondo pasarán a ser administrados por una entidad de la región.
El acto contó con la presencia del delegado presidencial, Marcelo Poma; el ejecutivo de Caraparí, Amílcar Pérez; la ejecutiva de Villa Montes, actual presidenta del FRFPR, Karen Sánchez, el directorio de la entidad y personeros del Banco Unión.