Actualmente se recibe el apoyo técnico y capacitación de la Cooperación Alemana GIZ
Tarija: Alcaldía elaborará guía para proteger las fuentes de agua
Actualmente, en Cercado existen urbanizaciones que están invadiendo los espacios hídricos, como quebradas y ríos, donde, además de destruir la naturaleza, hay el riesgo de afectación a la población



En Tarija se lleva adelante el Programa para Servicios Sostenibles de Agua Potable y Saneamiento en Áreas Periurbanas (PERIAGUA) gracias a la Cooperación Alemana GIZ, que tiene la finalidad de coadyuvar con el Gobierno Municipal para la elaboración de la primera “Guía metodológica de delimitación de franjas de protección hídrica”, que busca mejorar las condiciones y la protección de las fuentes de agua para la seguridad hídrica, mediante la generación de un instrumento técnico-legal.
PERIAGUA brinda asistencia técnica al Municipio, dado que los cauces, riberas de ríos y quebradas se han visto afectadas por las prácticas humanas que inducen al cambio de uso de suelo, la contaminación por aguas residuales y residuos sólidos (basura, escombros y otros), como también por el avance de asentamientos humanos en las áreas de recarga. Por ello se ha visto la necesidad de fortalecer las capacidades técnicas mediante una capacitación a los funcionarios para la creación de una Guía Metodológica, que sirva como instrumento base para el desarrollo de una normativa que establezca criterios técnicos-legales de zonas de protección de ríos en el municipio.
En ese contexto, el secretario de Medio Ambiente y Gestión de la Cooperación del Gobierno Municipal, Paúl Castellanos, subrayó que este trabajo que se realiza con la Cooperación Alemana involucra también a la Secretaría de Planificación y a la Secretaría de Infraestructura. Los resultados que se logren en Cercado servirán para replicarse en los municipios de San Lorenzo y El Valle de la Concepción, que conforman el valle central de Tarija, por lo que deben involucrarse en el manejo adecuado de cuencas de ríos y quebradas.
“Estamos muy agradecidos con la Cooperación Alemana por hacer realidad los estudios de franjas de quebradas y ríos que nos permitirán consolidar legalmente los bosques urbanos, porque no podemos usar estos lugares como basural, esto tenemos que proteger para que sean el pulmón de la ciudad. Se habla de no tocar Tariquía, pero Tariquía empieza en estas quebradas y ríos, entonces, la conciencia de quienes vivimos en esta tierra tiene que servir para proteger la naturaleza y así fortalecer el turismo”, mencionó.
Miguel Ángel Ontiveros, experto en Recursos Hídricos y Cambio Climático de PERIAGUA, explicó que actualmente en Cercado existen urbanizaciones que están invadiendo los espacios hídricos, como ser quebradas y ríos, donde, además de destruir la naturaleza, se tiene un alto riesgo de afectación a la misma población, por el desborde o derrumbes ante eventuales crecidas de las fuentes hídricas, como ya se ve en distintas partes de Bolivia y el mundo.
“Vamos a delimitar franjas de seguridad y niveles máximos de crecida, que servirán para la elaboración y complementación de una ley. También estamos realizando estos estudios para cuantificar la disponibilidad de agua y garantizar su protección, por ello estamos elaborando una Guía para proteger las franjas de los ríos con estudios de campo como respaldo en las áreas colindantes. Tenemos tres áreas en estos estudios como ser: medio ambiente, riesgos y ordenamiento territorial”, detalló el especialista.
Por su parte, Joel Bass Werner, secretario municipal de Planificación Integral para el Desarrollo, destacó la importancia que tiene el apoyo de la GIZ mediante el programa PERIAGUA, en el entendido de que no se puede planificar una ciudad ordenada, sostenible en el tiempo, si no se atiende el recurso hídrico.
“Actualmente no se está viendo la gravedad de no preservar las fuentes de agua, por eso esta primera Guía Metodológica de Delimitación permitirá diseñar un plan para proteger los bordes de ríos y quebradas. Como Gobierno Municipal necesitamos al personal capacitado para hacer proyectos y planes con trabajo de campo”, agregó.