El estudio del factor de distribución es el tema principal
Tarija y Chuquisaca se reúnen el lunes por el campo Margarita
Oscar Montes confirmó que el encuentro se dará a las 14.00 horas en el municipio de Camargo del departamento de Chuquisaca, estarán ambos gobernadores, asambleístas y dirigentes cívicos



El lunes 18 de abril se reunirán las autoridades de Chuquisaca y Tarija para tratar la situación referida al campo Margarita-Huacaya, tema que en estos últimos meses ha tensionado la relación entre ambos departamentos hermanos, debido a que el Gobierno Nacional, a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), ha dado luz verde a un nuevo estudio del factor de distribución, tras el hallazgo de gas en el pozo Margarita 10.
En la Sesión de Honor, por los 205 años de la Batalla de la Tablada, el gobernador tarijeño, Oscar Montes, había adelantado que era necesario establecer una mesa de diálogo con el departamento de Chuquisaca y abordar la situación coyuntural por el tema de los hidrocarburos. El jueves confirmó que el lunes se reunirá con su homólogo Damián Condori y otras autoridades en el municipio de Camargo del vecino departamento.
“Vamos ver el tema de Margarita-Huacaya, estamos yendo una delegación (de Tarija), hemos quedado que vamos a vernos con el Gobernador, sus asesores, una reunión pequeña, donde vamos a invitar también al presidente de la Asamblea de ambos departamentos, y al presidente cívico de cada departamento”, argumentó.
Montes detalló que este encuentro se dará a las 14.00 horas del lunes, en el municipio de Camargo perteneciente al departamento de Chuquisaca.
Consultado de qué es lo que expondrá la delegación tarijeña en este encuentro, Montes, sin ahondar en detalles, refirió que será una reunión preliminar para empezar a abordar este tema.
“La idea es que como dos departamentos hermanos podamos avanzar juntos en esto que la ley manda, pero que no tiene que ser motivo de distanciamiento entre los pueblos, así que lo vamos a tratar de manera racional y como hermanos que somos”, apuntó.
La licitación del nuevo estudio
Luego que en el mes de febrero se anunciara el hallazgo de gas en el pozo Margarita 10, el cual pertenece al Campo Margarita-Huacaya, el Ministerio de Hidrocarburos y Energías anunció la licitación para actualizar el factor de distribución de regalías, la apertura de sobres de las empresas que se presentaron a la compulsa debía realizarse el pasado 13 de abril, sin embargo, se lo cambió para este lunes 18 de abril.
Al respecto, el Gobernador de Tarija, al ser consultado sobre esta situación, refirió que no ha recibido información oficial desde el nivel central. Argumentó que no se está cumpliendo el procedimiento que establece la norma. “Al inicio de este procedimiento se debería haber dado parte a los dos departamentos”, reclamó.
En contraparte, tanto el presidente de la Asamblea Legislativa de Chuquisaca, Ricardo Zárate y el concejal municipal de Sucre, Gonzalo Pallares, señalaron que la difícil situación económica de ese departamento, lleva a mantenerlos expectantes con lo que pueda suceder con este nuevo estudio del factor de distribución del campo Margarita-Huacaya.
Pallares señala que Chuquisaca en ningún momento busca entrar en confrontación con Tarija, por lo que coincide que el mejor escenario de solución a esta situación, es una mesa de diálogo, y que sea una instancia técnica la que defina lo que corresponde a cada departamento.
Cabe señalar, que el argumento del Ministerio de Hidrocarburos para encarar el nuevo estudio de factor de distribución, es que es necesario contar con nuevos datos técnicos para saber si el pozo es compartido y cuánto le corresponde a cada departamento, lo que permitirá tener mayores elementos técnicos que permitan la distribución de las regalías petroleras y por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) entre los departamentos de Chuquisaca y Tarija.
Según datos de YPFB, el estudio de actualización del factor de distribución tendrá un costo de 3 millones de bolivianos y se espera adjudicar a una empresa especializada del extranjero para que entregue antes del primer semestre de este año.
Opiniones divididas en la Asamblea Departamental
La discusión en torno a los hidrocarburos y la defensa de los intereses del departamento, ha abierto una brecha divisoria en la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), que lejos de mostrar unidad, generó acusaciones y contra acusaciones entre el bloque oficialista de la bancada de Unidos y los opositores del Movimiento al Socialismo (MAS).
En su discurso brindado el miércoles en la ocasión de la Sesión de Honor de la ALDT, el presidente de la Asamblea, Nicolás Montero, pidió la unidad de los sectores cívicos y sociales, además instó a sus pares a dejar los colores políticos y defender los intereses de Tarija. Sus mismas palabras fueron ratificadas la pasada jornada, e incluso pidió al MAS sumarse a la defensa de Tarija.
“La campaña compañeros ya ha pasado, por lo tanto, lo que nos queda es trabajar. (…) a veces estamos defendiendo a la línea política partidaria, dejando de lado lo que es nuestro departamento, todos hemos luchado, pero hay un grupo de asambleístas de Tarija que no han querido aprobar ni siquiera una resolución”, manifestó Montero.
Las declaraciones de Montero incomodaron al MAS, en la oportunidad el asambleísta Eider Quiroga, acusó a la bancada de Unidos de tergiversar la situación y culpar al partido azul de “no querer a Tarija”.
“Nosotros en el pleno legislativo hemos planteado que, si en realidad quieren defender a Tarija, nos enmarquemos en nuestro reglamento, que nos atribuye a tomar una postura como Asamblea, pero es solamente eso, solo que ellos hacen todo un show”, expuso.
Quiroga reclamó a Montero de no ser consecuente con lo que dice y hace, lo acusó de ser el vocero de Unidos y no obedecer el mandato de sus bases.