Cuenta atrás para participar en el Festival Internacional de la Canción Punta del Este
La convocatoria arrancó el 7 de marzo y se extiende hasta la medianoche del 11 de abril.



Amalia Canedo, productora, coordinadora cultural y actual directora nacional del Capítulo Bolivia del Festival Internacional de la Canción Punta del Este (FICPE), recuerda a los artistas del departamento de Tarija la oportunidad de ser parte de este famoso evento latinoamericano del cual Bolivia forma parte desde su primera edición en 2012.
Este año, compositores, intérpretes y cantautores bolivianos tienen nuevamente la oportunidad para acceder a una vitrina de exposición internacional a través de la cual logren expandir su carrera musical y generar redes de trabajo y colaboración entre artistas de diversas partes del mundo.
La convocatoria está dividida en tres etapas: La primera consta de la entrega de postulaciones de canciones inéditas hasta el 11 de abril de este año. La segunda etapa es la preselección con evento presencial, en el caso de Tarija a realizarse el viernes 6 y sábado 7 de mayo en la Casa Dorada. La tercera etapa es una Gala Final a celebrarse en Tiquipaya, Cochabamba, el viernes 20 de mayo, donde finalmente se seleccionará la canción que representará al país en Punta del Este en el mes de diciembre.
La persona ganadora del premio al primer lugar en la Gala Final obtendrá una estatuilla de parte del Capítulo Bolivia del FICPE, la partitura para que la Orquesta Maldonado interprete su canción en Uruguay, la gestión de los pasajes para su llegada hasta Montevideo, y la gestión y apoyo económico para la realización de un videoclip de la canción ganadora. Además, la organización general del FICPE dará alojamiento por una semana en un hotel cinco estrellas, alimentación completa, prensa internacional y un evento de 3 noches de gala donde el/la representante cantará su canción acompañado de una orquesta de cámara, con la posibilidad de ganar premios en las categorías de: intérprete más votado, mejor videoclip, mejor composición y mejor canción inédita.
Este año, compositores, intérpretes y cantautores bolivianos tienen nuevamente la oportunidad para acceder a una vitrina de exposición internacional a través de la cual logren expandir su carrera musical y generar redes de trabajo y colaboración entre artistas de diversas partes del mundo.
Para la primera etapa, los postulantes deberán cumplir y realizar un solo envío al correo electrónico [email protected] los siguientes requisitos en los formatos indicados:
· Canción grababa en home studio o estudio de grabación, formato MP3.
· Letra de la canción, formato PDF.
· Registro de canción en Senapi y/o Sobadaycom (puede ser el ingreso de la solicitud sellada por la institución).
· Carta de respaldo del/la compositor(a) en caso de que sea solo interprete.
· Formulario debidamente llenado, firmado y scaneado, formato PDF.
· Duración de la canción 5 minutos máximo.
· Nacionalidad boliviana del intérprete y del compositor.
· Tener 18 años cumplidos al 1 de octubre del 2022.
· Prohibido contenido político.
· No se excluye ningún género musical.
· Menores de edad con carta de permiso del tutor responsable y ser acompañado en todo el proceso por el/la tutor(a).
· Solo participa del evento cantante y/o interprete.
Mayores informes al +591 70764618 y/o al correo electrónico mencionado.