La Asamblea Departamental aún no viabiliza la ley corta de emergencia
Campesinos ven lenta atención a los afectados por las lluvias
La dirigencia campesina de Tarija advierte dejadez de las autoridades en las zonas que han sido afectadas a consecuencia de las lluvias. En el congreso del 7 y 8 de abril definirán qué medidas asumir



Entre la última semana del mes de enero y los primeros días de febrero, Tarija era azotada por lluvias torrenciales que derivaron en la crecida de ríos y quebradas, ocasionando daños y pérdidas en cultivos agrícolas en todo el departamento. A dos meses de esta emergencia, el sector campesino aún reclama por atención a las autoridades municipales, departamentales y nacionales.
El dirigente de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), Elvio Díaz, indicó que es preocupante la situación para el sector campesino, ya que a la fecha no recibió ningún tipo de ayuda para recuperarse de las pérdidas que han tenido, más ahora, cuando llegó el otoño y con esto las primeras heladas, que también suponen un riesgo para el productor agrícola.
“Todo ha quedado en evaluación, que se ha hecho en las comunidades por los desastres por las lluvias, pero nada más, no llegó absolutamente nada hasta ahora, y esa es la preocupación que día a día nos hacen conocer las bases. Si bien se ha ayudado al pueblo Guaraní, por el desastre en la provincia O’Connor (…), las demás comunidades y provincias no recibieron absolutamente nada”, indicó.
Cabe recordar que las lluvias de aquella ocasión, provocaron la crecida del río San Juan del Oro en la zona alta que acabó con cultivos agrícolas. En el valle central los ríos Camacho y Guadalquivir ocasionaron daños en cultivos de la vid; el río Salinas en Entre Ríos también causó daños en cultivos agrícolas; mientras que en la provincia Arce el río San Telmo y Bermejo de igual forma dañaros cultivos de maíz y plantas frutales.
Cabe recordar que el 3 de marzo la Gobernación promulgó el Decreto 004/2022 de Declaratoria de Emergencia y Desastre Departamental, por los desastres naturales que afectaron a los municipios de Entre Ríos, Yunchará, El Puente y Cercado, entre otros. La norma permite reformular el Plan Operativo Anual (POA) para la atención a los damnificados.
La Gobernación ya envió el proyecto de ley para reformular el POA, sin embargo, no ha sido aprobado hasta ahora, porque los asambleístas piden que primero se solucione el conflicto en torno al Servicio Departamental de Caminos (Sedeca).
Heladas en la zona alta
Cuando ni siquiera se han podido recuperar por las pérdidas a consecuencia de las intensas precipitaciones pluviales, el dirigente campesino señala que, en la zona alta de Tarija, en estos últimos días ya se registraron las primeras heladas, las cuales dejaron pérdidas agrícolas en Iscayachi, del municipio de El Puente. “Todo quedó por los pisos, y otra vez dicen que van a hacer evaluación”, lamentó.
Diaz manifestó que ante este panorama es necesaria la ayuda inmediata tanto de los gobiernos municipales, de la Gobernación y del Gobierno Nacional, tanto con la dotación de semillas, garantizar los sistemas de riego, además de trabajar proyectos a mediano y largo plazo, como ser la construcción de gaviones, dragado de los ríos, para de esta manera evitar este tipo de desastres.
Para este 7 y 8 de abril, la Federación de Campesinos tiene previsto un congreso orgánico, Diaz adelantó que ahí se determinarán las acciones a asumir ante la desatención de las autoridades.
“No puede ser que a estas alturas seamos abandonados a nuestra suerte, más cuando hubo desastres naturales en todo el departamento”, manifestó Díaz.
Afectados sin ley de emergencia en la ALDT
En una reunión entre la Federación de Campesinos y el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), Nicolás Montero, se había acordado trabajar una ley corta de emergencia para atender a las zonas afectadas por desastres naturales, sin embargo, hasta la fecha no existe tal normativa.
Para el dirigente campesino, Elvio Diaz, la ALDT está más preocupada por elegir a su nueva directiva, que en trabajar por Tarija.