Desde la Asamblea Departamental dicen que respetarán el acuerdo de las autoridades
Gobernador y alcaldes dilatan tratamiento de la Ley del 1%
El alcalde de San Lorenzo, Asunción Ramos, estima que la siguiente semana se reunirán los gobiernos municipales con la Gobernación para cerrar acuerdos en torno a esta normativa
Pese a que se anunció que la Ley del 1% sería una de las prioridades en la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) el 2022, a pocos días de concluir el primer trimestre del año, la norma sigue en proceso de elaboración. La ley parece avanzar, pero sin apuros, aún está pendiente la reunión entre el gobernador Oscar Montes y los alcaldes, que deben ponerse de acuerdo en algunos puntos específicos, mientras tanto, se dilata su tratamiento.
El proyecto de ley de “Transferencia de recursos departamentales para inversión en el ámbito territorial municipal a través de los gobiernos autónomos municipales”, también conocido como la nueva Ley del 1%, debía tratarse después de Carnaval. Sin embargo, la falta de consenso en el contenido de esta norma generó presión por parte de los alcaldes hacia el Gobernador, y se frenó su tratamiento.
El descontento pasaba por la falta de consenso en el artículo 2, que refiere, que los recursos transferidos por el Gobierno Departamental, “(…) deberán ser utilizados por los Gobiernos Municipales para cancelar los montos comprometidos por el Gobierno Autónomo Departamental de Tarija en los convenios interinstitucionales, intergubernativos y de concurrencia firmados antes del 31 de diciembre de 2021”.
Dos semanas después, los alcaldes y el Gobernador aún no se ponen de acuerdo, queda una reunión pendiente, sin fecha a definir. Según el alcalde del municipio de San Lorenzo, Asunción Ramos, el encuentro podría darse la siguiente semana.
“El tema de la Ley del 1% es un poco complejo, pero la estamos trabajando, hace unas dos semanas atrás nos hemos vuelto a sentar con el Gobernador, donde hemos visto que hay algunos artículos que no son tan satisfactorios para los municipios”, manifestó.
Ramos detalló que la preocupación de los municipios pasa por el hecho que hay compromisos pendientes del Gobierno Departamental desde hace varios años atrás, pero que no está claro si va asumir la responsabilidad.
“Ahí está centrado el debate y esperamos la siguiente semana llegar a alguna solución por la vía del diálogo”, señaló.
Por su parte, el vicepresidente de la ALDT, Mauricio Lea Plaza, manifestó que van a esperar que el Gobernador llegue a algún acuerdo con los alcaldes municipales, para que, sobre esa base, nuevamente vuelva el tratamiento de esta normativa en la Asamblea Departamental.
Municipios necesitados de recursos
Por la disminución del ingreso de recursos económicos, sumado la situación por desastre natural que azotó a todo el departamento, Ramos señala que es “crítica” la situación de los municipios, por lo que urge poder trabajar proyectos en concurrencia y hacer gestión de otras fuentes de financiamiento para encarar nuevas obras.
En el caso de los compromisos pendientes que tiene la Gobernación en el municipio de San Lorenzo, Ramos explica que hay un proyecto de alcantarillado para la comunidad de La Victoria, y actualmente tiene un avance del 35%; también se tiene el proyecto de construcción del colegio en la comunidad de El Rancho, que tiene 30% de avance; el proyecto de asfaltado a Corana Sud, que está paralizado.
Ramos señaló que, como estos proyectos, también se tienen saldos pendientes de la Gobernación con la compra de maquinaria pesada, compra de equipos, además de los colegios de Canasmoro, La Victoria, entre otros proyectos pequeños que deben ser subsanados.
El MAS pide trabajar con los municipios
El asambleísta departamental por el Movimiento al Socialismo (MAS), José Yucra, instó al gobernador, Oscar Montes, honrar los compromisos pendientes del Gobierno Departamental con los proyectos en concurrencia con los gobiernos municipales.
“Nosotros vamos a trabajar en base al acuerdo con los alcaldes. Nosotros como directiva, hemos llamado a cada uno de ellos para que nos hagan conocer cuál es el fundamento del acuerdo que se va hacer, y que sea en favor de cada región”, señaló Yucra.