• 11 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Evaluarán la ubicación y tecnología antes de emplazar la obra

La Planta de Tratamiento de San Luis, el regalo que nunca llegó para Tarija

Con un proyecto a diseño final listo para ejecutarse, autoridades buscan unir esfuerzos para hacer realidad la obra con la participación del Gobierno Nacional, Departamental y Municipal

Ecos de Tarija
  • Leo Suárez
  • 21/03/2022 00:00
La Planta de Tratamiento de San Luis, el regalo que nunca llegó para Tarija
Las lagunas de oxidación, un problema que prometieron resolver
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Desde hace más de una década la ciudad de Tarija peregrina por la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), la cual debía ser emplazada en la zona de San Luis, donde actualmente están las lagunas de oxidación. Pero hasta ahora esa obra no se ha hecho realidad.

Este proyecto fue anunciado como un regalo para los tarijeños cada 15 de abril y ha sido usado como promesa de campaña electoral. Ni por lo uno ni por lo otro se cumplió el compromiso. El problema de las aguas servidas continúa.

Desde la gestión 2010, incluso antes, ya se avizoraba la contaminación de los principales afluentes que atraviesan por la urbe tarijeña, producto del desagüe directo del sistema de alcantarillado al río Guadalquivir y quebradas, como El Monte, Víbora Negra, Cabeza de Toro, entre otras que se ubican al margen izquierdo de la ciudad de Tarija.

Frente a esta situación, eran las autoridades municipales como departamentales las que asumían el compromiso de trabajar en defensa del medio ambiente. Pasaron las gestiones de Mario Cossío, Lino Condori, Adrián Oliva, Evo Morales, acompañadas hasta de bonanza económica, y no hubo PTAR.

Allá después de la gestión 2015, con el cambio de autoridades, el entonces alcalde Rodrigo Paz y el exgobernador Adrián Oliva buscaron dar solución a esta problemática, pues los recursos habían disminuido y, en la medida de sus capacidades financieras, construyeron la PTAR de San Blas, que solamente capta las aguas residuales del margen derecho de la ciudad de Tarija, toda la zona alta. Una solución a medias.

La problemática del margen izquierdo continuaba. Desde Tarija, instituciones y organizaciones sociales presionaban al entonces presidente Morales, para que pueda hacerse cargo de la PTAR de San Luis, obra que prometió cuando estaba en campaña electoral. Pero la autoridad solo encaminó el estudio a diseño final, realizado por la empresa Aetos por 4,8 millones de bolivianos.

El conflicto social

Ahora, tras la mala experiencia con las lagunas de oxidación, los vecinos de San Luis no quieren que la PTAR se emplace en ese barrio y el proyecto quedó a la deriva. Hay voces que argumentan que debería construirse más abajo, por El Temporal, Ancón o La Pintada, más allá de eso no hay avances.

Para este 2022, perfilan otra vez esta obra como un “regalo” para Tarija, que se anunciará nuevamente el 15 de abril.

El dirigente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Luis Gonzales, ve justo el reclamo de los vecinos de esta zona, que por más de dos décadas han tenido que soportar los malos olores de las lagunas de oxidación y la desatención de las autoridades. Empero, reconoce la importancia de que Tarija pueda contar en la brevedad posible con una PTAR para el margen izquierdo de la ciudad.

A finales del mes de enero de este año, el viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Carmelo Valda, visitaba la capital chapaca y advertía que el proyecto no iba avanzar mientras el Gobierno Municipal de Cercado y la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) no solucionen este conflicto social. Remarcó que la misma dirigencia del barrio San Luis se hizo presente en La Paz para pedir que el proyecto no se ejecute en esa zona.

“Como Gobierno Nacional nosotros hemos cumplido con el tema de entregar el estudio a diseño final, este estudio ha sido avalado por Cosaalt, que sería la operadora de agua y alcantarillado aquí en la ciudad de Tarija. Entonces, ahora hay un problema social, que a veces uno no comprende”, señalaba.

Al respecto, el gerente de Cosaalt, José Luis Patiño, cuestionó las declaraciones del viceministro Valda, refirió que solo “desinforma”. Argumentó, que las posibilidades están abiertas y se contemplan otros lugares.

“Nosotros hemos propuesto que si el Gobierno lanza la licitación pueda incorporar en los términos de referencia una cláusula que establezca que la empresa contratada para realizar la PTAR analice la ubicación y la tecnología, que son dos de los componentes que han estado en tela de juicio en este estudio”, enfatizó.

PTAR en manos del Gobierno, Gobernación y el Municipio

Tanto la Fedjuve, como autoridades de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), del Concejo Municipal de Cercado e incluso desde Cosaalt, reconocen que esta Planta de Tratamiento de Aguas Residuales debe ser construida en un esfuerzo mancomunado entre el Gobierno Nacional, Gobierno Departamental y Gobierno Municipal.

“El alcalde Johnny Torres ha propuesto un financiamiento con los tres niveles de gobierno, nosotros estamos de acuerdo en eso, y esperamos que el Gobierno Nacional atienda esta solicitud de Tarija y sea parte del financiamiento, como lo hizo en otros departamentos”, señaló el gerente de Cosaalt, José Luis Patiño.

El vicepresidente de la ALDT, Mauricio Lea Plaza, coincide que el proyecto debe ejecutarse en concurrencia entre los tres niveles de gobierno. Sin embargo, pide a Cosaalt también formar parte de la inversión de este proyecto.

“Este proyecto necesita del concurso de las instituciones que están directamente responsabilizadas en el manejo del servicio básico, por un lado, el Gobierno Nacional, el Gobierno Municipal y la EPSA, como lo es Cosaalt. Cosaalt hace mucho tiempo que no hace inversiones directamente en el sistema de agua y alcantarillado, hay una mala costumbre de las épocas de bonanza, cuando los gobiernos, tanto departamental como municipal han hecho las inversiones y lo único que hace Cosaalt es recaudar el costo del agua”, señaló Lea Plaza.

En este contexto, Patiño argumenta que la normativa nacional no permite a Cosaalt hacer inversiones, solamente lo limita a ser un ente administrador, por lo que pidió al legislador estar mejor informado.

Una deuda histórica del Gobierno con Tarija

Para los exdirigentes de la Fedjuve, como Alberto Valdez, quien ahora es concejal municipal, y Francisco Rosas, asambleísta departamental, el tema de la PTAR de San Luis es una deuda histórica que tiene el Gobierno con Tarija, más cuando ha sido el departamento la billetera del país, producto de la renta hidrocarburífera.

El País intentó contactar al delegado del Gobierno en Tarija, Marcelo Poma, para conocer qué avances hay en torno a este proyecto, pero no hubo respuesta. Lo propio aconteció con la Brigada Parlamentaria.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Barrio San Luis
  • #Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
  • #Lagunas de oxidación
  • #15 de abril
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Aprueban ley para achicar la ALDT y suprimir a los subgobernadores
    • 2
      Villa Montes: Crece la extracción de áridos, lo venden en Paraguay
    • 3
      Jubileo: La falta de gas agravará la crisis energética en dos años
    • 4
      Por segunda vez suspenden sesión de la Asamblea
    • 5
      Presidente del TCP dice no temer a ser investigado
    • 1
      Yacuiba: Cívicos apuntan a Brú por la crisis en salud
    • 2
      Destacan el ahorro logrado con la DAV en el mantenimiento de caminos
    • 3
      Gobernador verifica avance del puente El Agapo en Arce
    • 4
      Robo a Aduana: Recuperan camión, hay dos arrestos
    • 5
      Subsidio: En agosto se dará el nuevo paquete

Noticias Relacionadas
Así fue el día en el que murió el héroe Eustaquio Méndez
Así fue el día en el que murió el héroe Eustaquio Méndez
Así fue el día en el que murió el héroe Eustaquio Méndez
  • Reportajes
  • 15/04/2025
Tarija: Arce resalta la inversión en obras estratégicas
Tarija: Arce resalta la inversión en obras estratégicas
Tarija: Arce resalta la inversión en obras estratégicas
  • Ecos de Tarija
  • 15/04/2025
Tarija: Autoridades llaman a transformar la crisis en oportunidades
Tarija: Autoridades llaman a transformar la crisis en oportunidades
Tarija: Autoridades llaman a transformar la crisis en oportunidades
  • Ecos de Tarija
  • 15/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS