Persiste el conflicto laboral por el cierre de la entidad caminera
Sedeca: Gobernación apelará el fallo del Ministerio de Trabajo
La entidad Estatal conmina al Gobierno Departamental a restituir a los obreros en sus fuentes laborales, sin embargo, la unidad organizacional ha sido eliminada con el Decreto 03/2022
La Gobernación de Tarija anunció que apelará la resolución emitida por el Ministerio de Trabajo, mediante la cual conmina a la restitución de los trabajadores del exServicio Departamental de Caminos (exSedeca) en un plazo no mayor a los tres días. El secretario de Gestión Institucional, Jorge Bacotich, argumentó que una resolución no puede estar por encima de un Decreto Departamental.
La disputa de la que ahora es parte la Gobernación, se debe a que el gobernador Oscar Montes, en uso de sus facultades, promulgó el Decreto 03/2022, con el que cierra el Sedeca y crea la nueva Dirección Administrativa Vial. Esta disposición dejó a más de 350 obreros sin sus fuentes laborales.
El Gobierno Departamental asumió el compromiso de indemnizar a todos los trabajadores del exSedeca, pero lejos de llegar a algún acuerdo con el sector obrero, el conflicto se ahondó más y llegó a instancias del Ministerio de Trabajo. Los funcionarios despedidos de la entidad caminera argumentaron que no se respetaron sus derechos laborales y que el Decreto 03/2022 vulnera la normativa nacional.
Es en ese contexto, el Ministerio de Trabajo el pasado miércoles 16 de marzo, notificó a las partes con la Resolución 026, que establece que el Gobierno Departamental debe restituir los derechos que ha vulnerado con la emisión de un Decreto Departamental.
Según explica el titular del Ministerio de Trabajo regional Tarija, Richard Pilco, en fecha 29 de octubre de la gestión pasada, el Gobierno Departamental ha tomado conocimiento de la presentación de un pliego petitorio de 17 puntos que fue presentado por el Sindicato de Trabajadores del Sedeca.
“La Ley General del Trabajo establece que dicha autoridad debe negar en todo o en parte este pliego petitorio, pero no lo ha hecho. En fecha 21 de enero de la gestión 2022, reconoce la vigencia de este pliego petitorio, y señala que la organización sindical subsane algunas observaciones para entablar el diálogo y llegar a puntos de solución. Sin embargo, dos semanas después, con el conflicto latente, con trabajadores movilizados, la Gobernación emite el Decreto 03/2022”, señala Pilco.
El funcionario refiere que con el Decreto Departamental se manda a la calle a centenares de trabajadores, sin importar, las personas en gestación, progenitores, personas con discapacidad, y personas a punto de jubilarse. Por lo que se advierte un incumplimiento a la Ley General del Trabajo.
Recurso revocatorio
En respuesta, Bacotich señaló que esta resolución emitida por el Ministerio de Trabajo no valora el Decreto Departamental, que es una norma pública, de cumplimiento obligatorio y que está constitucionalmente protegida. Además, ordena la restitución de los servidores públicos del exSedeca a una unidad organizacional que ya no existe.
“Estamos con plazo para apelar la resolución, presentaremos el recurso de revocatoria que corresponde, porque se debe hacer valer los derechos del Estado, la situación financiera del Gobierno Departamental que no permite mantener una estructura gigantesca, sobredimensionada, que eroga demasiados gastos para los objetivos que tiene”, señaló.
Para Bacotich, esta resolución no tiene fundamento jurídico, por eso será apelada. Remarcó que primero se agotará toda la vía administrativa y de ser necesario agotarán la vía judicial e incluso la vía constitucional.
Cuestionan parcialización de la entidad del Gobierno
Tal como lo había advertido el gobernador Oscar Montes semanas atrás, ahora fue el secretario de Gestión Institucional, Jorge Bacotich, quien cuestionó la parcialización del Ministerio de Trabajo a favor de los obreros del exSedeca. Refirió que cuando sucedió el conflicto con la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana), el trato fue diferente.
“Tenemos el ejemplo de Aasana a nivel nacional, que se ha cerrado sin mayor problema, el mismo Ministerio de Trabajo ha fallado de forma diferente a lo que está fallando aquí”, reclamó.