El Gobierno Regional del Chaco se comprometió a ejecutar proyectos en favor del pueblo guaraní
APG Yacuiba firma acuerdo para viabilizar el Túnel del Aguaragüe
La Asociación Accidental Aguaragüe realizará el estudio de revisión y actualización del proyecto. El costo, que sobrepasa los Bs 3 millones, lo asumirá el Gobierno Regional. Debe estar en ocho meses



La tarde del jueves 17 de marzo, en el Centro Cultural Indígena, ubicado en la ciudad de Yacuiba, se suscribió un acuerdo para dar viabilidad al estudio del proyecto de construcción del Túnel del Aguaragüe, obra que reducirá en seis kilómetros la distancia entre los municipios de Caraparí y Yacuiba. El documento fue suscrito entre el ejecutivo regional del Chaco, José Luis Ábrego, la capitana grande de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Evarista Cadencia; y el gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Marco Ortiz. Se trata de un proyecto que es gestionado desde hace más de una década.
Cadencia recalcó que el pueblo guaraní está demostrando a la población que tiene la buena voluntad y predisposición de trabajar de forma consensuada y coordinada, sin poner obstáculos a ningún proyecto de desarrollo.
“Solamente queríamos que este estudio se haga como tiene que ser, garantizando la protección del medioambiente y el agua”, indicó, según un boletín de prensa del Gobierno Regional del Chaco.
El acuerdo da luz verde al estudio de diseño técnico de pre inversión “Revisión y Actualización del Estudio Túnel del Aguaragüe”, que consiste en la exploración en terreno e investigación geotécnica, también se realizará un mapeo del área de influencia, el análisis de la situación hidrológica, investigaciones geológicas-geotécnicas, impacto ambiental y otros.
Leopoldo Gareca, ejecutivo de la Federación de Campesinos del Gran Chaco, destacó la decisión que tomó la APG, por acordar los términos en que se llevará adelante el proyecto, preservando la madre tierra. A su turno, la diputada Lidia Tupa, señaló que estos acuerdos allanan el camino al desarrollo.
El director regional de la ABC, entre tanto, agradeció las gestiones del Ejecutivo Regional para llegar a un consenso que da viabilidad al estudio que arrojará el impacto ambiental, económico y social de la zona. Asimismo, comprometió un trabajo coordinado, dentro del marco legal y técnico, respetando la normativa legal vigente para la ejecución de obras viales que puedan beneficiar a la población.
Ábrego expresó que tuvieron que pasar muchos años para que haya un cambio en la mentalidad de la dirigencia indígena, para aceptar la visión de región que permita al Gran Chaco ser un punto de integración en Sudamérica.
“El túnel acortará distancias, dará seguridad al tránsito vehicular y nos vinculará de mejor manera, uniéndonos para el desarrollo”, dijo, a tiempo de recalcar que el costo del estudio, que sobrepasa los tres millones de bolivianos, lo asumirá el Gobierno Regional del Chaco. Se estima que los resultados se tendrán en los siguientes ocho meses.
“Este túnel es el sueño que hemos tenido siempre los chaqueños. Esperamos que la ABC lo ejecute a la brevedad posible”, indicó el ejecutivo regional.
Acuerdo
El acuerdo entre el Gobierno Regional del Chaco y la APG Zona Yacuiba establece incluir proyectos y programas de la organización guaraní en el plan operativo hasta el 2025. Así como designar presupuesto para su ejecución.
También, el Gobierno Regional coadyuvará en la gestión para la ejecución de viviendas sociales para la APG de Yacuiba. Además, hay el compromiso de coadyuvar en la gestión para la perforación de pozos de agua, electrificación y gas domiciliario, ante las entidades que correspondan.
El acuerdo también establece incluir en POA 2022 recursos para la Fiesta Grande del Arete Guasu y la Festividad de Pascua y Chicha Cagüi, en función a la disponibilidad de recursos económicos del Gobierno Regional.
“La APG Yacuiba se compromete a dar su conformidad y viabilizar la continuidad de la revisión y actualización del estudio Túnel del Aguaragüe”, indica el convenio.