Estiman que el miércoles podría convocarse a sesión
La ALDT se alista para debatir la Ley del 1% después de Carnaval
Según el asambleísta Mauricio Lea Plaza, existe un acuerdo entre la Gobernación y alcaldes plasmado en el proyecto de ley, en tanto desde el MAS advierten que aún falta consenso entre las partes



La Ley del 1% vuelve a entrar en debate. La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) se alista para tratar esta normativa después de Carnaval, todo apunta a que va existir una disputa interna. Desde la bancada de Unir señalan que el proyecto de ley ha sido consensuado con los alcaldes, mientras que desde el Movimiento al Socialismo (MAS) advierten algunas observaciones.
En diciembre del año pasado, el pleno del ente legislativo decidió abrogar la polémica Ley Departamental 206, más conocida como la Ley del 1%, que era la llave para debitar recursos al Gobierno Departamental, tanto alcaldes y organizaciones sociales protestaron, pero no hubo vuelta atrás. Para tranquilizar las aguas, se aprobó la Ley 443 de "Asignación de recursos departamentales de inversión en el ámbito territorial municipal", que destina igual el 1% de las regalías a ocho municipios. Pero no terminó con el descontento, por lo que procedieron a trabajar otra normativa complementaria.
El vicepresidente de la Asamblea Departamental de Tarija, Mauricio Lea Plaza, explicó que este proyecto de ley que se va tratar ahora en la ALDT, es producto de un convenio entre el gobernador Oscar Montes y los alcaldes de los municipios de Tarija.
“Ellos convinieron que iban a hacer llegar a la Asamblea un proyecto de ley, y eso ya ha llegado al seno legislativo, ellos lo han firmado, lo han remitido formalmente y cuenta con siete de las ocho firmas de los alcaldes”, expuso Lea Plaza.
Tras llegar el proyecto de ley a la ALDT, fueron las comisiones de Constitución y de Hacienda las que han procedido a su revisión, el pasado viernes remitieron los informes correspondientes, por lo que se espera que la normativa pueda ser agendada para su tratamiento en el pleno legislativo en la siguiente semana.
“El proyecto de ley fue derivado a las comisiones el 8 de febrero y este 25 de febrero cumple el plazo en las comisiones y luego está habilitado para tratarlo en el pleno de la Asamblea. (…) es probable que pueda ser tratado en la siguiente semana, yo creo que el miércoles vamos a convocar a sesión”, enfatizó Lea Plaza.
Contenido de la nueva ley
Apenas iniciaba la gestión 2022, los alcaldes y el Gobernador de Tarija se reunían para acordar los nuevos artículos de esta nueva normativa. Montes explicaba que el objeto de la ley es asignar el 1% del 55% que recibe el Gobierno Departamental a favor de cada uno de los ocho municipios.
Otro de los artículos, tiene que ver con el uso de esos recursos que estarán destinados exclusivamente a proyectos de inversión en el área de salud, saneamiento básico, educación y sector productivo. Dentro de esto se prohíbe utilizar esos recursos para gastos de funcionamiento.
El MAS advierte falta de consenso
En este contexto, la asambleísta departamental y jefe de la bancada del MAS, Juanita Miranda, reconoció que hubo avances en el trabajo del proyecto de ley entre el Gobierno Departamental y los alcaldes municipales, sin embargo, refirió que debían llevarse adelante otras reuniones para culminar esta normativa, pero no hubo.
“Hay un proyecto de ley que está firmado por todos los alcaldes, pero falta consensuar el tema de las transferencias, por ejemplo, se lo pretende hacer para pagar proyectos antiguos hasta la gestión 2021, entonces la ley cierra la posibilidad a los alcaldes de hacer nuevos proyectos con la Gobernación”, explicó.
Respecto al tema, El País intentó conocer cuál es la postura de los municipios en cuanto a la nueva Ley del 1%, sin embargo, no se pudo establecer comunicación con el presidente de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Williams Guerrero.
Lea Plaza: “No hay artículos polémicos”
El vicepresidente de la Asamblea Departamental de Tarija, Mauricio Lea Plaza, al ser consultado sobre cuáles son los artículos de que prevén generar mayor debate en el tratamiento de la nueva Ley del 1%, argumentó que, “no hay artículos polémicos”, por el contrario, existe consenso entre las partes.
“Hay un consenso entre alcaldes y Gobierno Departamental, se supone que no debería haber polémica respecto al contenido de la ley, y me parece difícil que la Asamblea cambie este acuerdo, porque entorpecería la relación entre alcaldes y la Gobernación”, afirmó.