Las cremaciones para óbitos por Covid son gratuitas
Covid: Tarija registró más de 40 cremaciones en enero
Según el Administrador del Cementerio, en enero del 2022 se registraron 83 entierros por diferentes causas, lo que no sucedía antes, pues se tenía como máximo entre 40 y 50 entierros por mes



De dos a tres cuerpos por día son cremados en Tarija, por lo que el Crematorio Municipal trabaja sin pausa y el personal extrema esfuerzos para evitar cualquier contratiempo, pues la pandemia del Covid-19, desde marzo de 2020, ocasionó 1.282 decesos en el departamento, según datos del reporte epidemiológico del Servicio Departamental de Salud (Sedes).
En la gestión 2020 el Crematorio Municipal realizó entre 300 a 350 cremaciones, en el 2021 se superaron las 280 cremaciones y en lo que va del 2022 se atendió más de 41. Mientras, el cementerio privado Los Ángeles, hasta la fecha, sepultó 80 óbitos por Covid en el marco de un convenio de comodato con el Gobierno Municipal para mil tumbas.
Miguel Huarachi, responsable del Crematorio Municipal, informó a El País que desde el inicio de la pandemia el servicio fue permanente, incluso en la denominada primera y tercera ola, el Crematorio trabajó al máximo de su capacidad, llegando a cinco cuerpos por día. En pasados días, por algunos desperfectos técnicos en el horno, paralizaron su labor por cuatro días.
“En cada ola se ha tenido uno a dos días que suspender el servicio por desperfectos técnicos”, afirma. Al explicar que el último mantenimiento que se hizo al horno crematorio fue a principio de mayo de 2021, y se tenía programado otro para marzo de este año, pero hubo un “pequeño percance” la pasada semana y el jueves 3 de febrero se volvió a trabajar, tras la intervención de un equipo multidisciplinario.
Si bien, el servicio para los decesos por Covid es gratuito, Huarachi indica que, por costumbres e idiosincrasia de los familiares, algunos optan por sepultar el cuerpo en el campo santo habilitado, por eso en los últimos meses no se tuvo mucha demanda. Además, los decesos redujeron en relación a la primera ola.
“El Crematorio ofrece otro servicio de fallecidos por otras causas no Covid, que tiene un costo de 1.250 bolivianos, aunque la cultura no es cremar en Tarija, por la pandemia se tuvo un cambio de mentalidad y hay gente que recurre al servicio, se hicieron 15 cremaciones el pasado año”, explicó.
Cementerio General
Por su parte, Ariel Zamora, administrador del Cementerio General, indicó que se cumplen los protocolos y normativas para los decesos Covid, por tanto, no están permitidas las sepulturas para esos casos y solo se reciben las cenizas, para lo cual se dispuso de un lugar en el campo santo.
Es así que las familias que tienen nichos pueden depositar las cenizas, y los que no tienen se alquila un espacio a 150 bolivianos por cinco años, es decir 20 bolivianos por año. Además, se dispone de otro ambiente más amplio para colocar una placa recordatoria, cuyo costo es de 500 boliviano por cinco años.
“Hay mucha gente que se molesta y cuenta con su mausoleo, pero no podemos arriesgar la salud de los trabajadores, de la gente que acompaña el entierro o simplemente de la gente que va a venir a visitar el campo santo, por tanto, cumpliendo la norma todos los fallecidos por Covid deben ser enterrados en el cementerio Los Ángeles”.
Zamora también hizo notar la necesidad de construir un segundo Cementerio Municipal para la ciudad de Tarija, ya que no se dispone de espacios en el campo santo y los decesos por otras causas se duplicaron en enero de este año, en relación a otras gestiones.
Según el Administrador del Cementerio, en enero del 2022 se registraron 83 entierros por diferentes causas, lo que no sucedía antes, pues se tenía como máximo entre 40 y 50 entierros por mes.
Proyecto de nuevo cementerio municipal
El Gobierno Municipal de Tarija desde hace varias gestiones arrastra el proyecto para concretar un segundo cementerio para la ciudad. Si bien, entre octubre y noviembre de 2021 se sostuvo reuniones para tratar el tema y abordar sobre la situación de los 6 a 8 cementerios ubicados alrededor de la ciudad, no se reportó mayores avances.
En ese sentido, el administrador del Cementerio General, Ariel Zamora, hizo un llamado no solo a las autoridades sino también a las juntas vecinales y la sociedad para gestionar y concretar un segundo cementerio.