La Alcaldía de Tarija avanza en la reconversión productiva
Entregan 200 mil plantines de frutilla a 23 comunidades de Tarija
Con dicha dotación se habilitarán 24 hectáreas productoras de frutilla, posibilitando un movimiento económico de 10 a 15 millones de bolivianos por año



En base al programa de reconversión productiva, el Gobierno Municipal de Cercado entregó 200 mil plantines de frutilla en beneficio de 200 familias de 23 comunidades del área rural.
El alcalde Johnny Torres explicó que, para la adquisición de los plantines, el Nylon Mulch, la cinta de riego y demás accesorios, la Alcaldía invirtió 1.120.000 bolivianos. Enfatizó que con dicha dotación se habilitarán 24 hectáreas productoras de frutilla, posibilitando un movimiento económico de 10 a 15 millones de bolivianos por año.
“Este programa llamado reconversión productiva lo estamos trayendo desde la Subgobernación. Los plantines son de alto valor genético, los materiales y accesorios son de primera calidad, entonces, no hay donde perder, garantizamos una producción segura. Estamos entregando un capital semilla valorado en 1.120.000 bolivianos, es decir que por familia estamos invirtiendo 5.000 bolivianos”, dijo Torres, a tiempo de recalcar que el objetivo del programa es reducir los índices de pobreza, desempleo y migración, ya que cuarta hectárea de frutilla genera un ingreso económico de 3.000 bolivianos por semana.
En complemento, el secretario de Desarrollo Económico y Productivo del Municipio, Grover Salazar, indicó que los plantines entregados son plantas madre de frutilla de la variedad San Andrea, de procedencia argentina, las cuales pueden producir entre 10 y 20 plantines productores, por lo que se estima una producción de 30 toneladas por hectárea.
Los dirigentes y comunarios de las nueve subcentrales que serán parte de dicho programa, reconocieron las acciones asumidas por el Alcalde en beneficio de las familias del área rural.
También aseguraron que la dotación de plantines es un “alivio” para el sector agrícola, que, a raíz de las constantes lluvias y la crecida de los ríos, actualmente registra pérdidas en la producción.
“Agradecer al Alcalde Torres, que desde que estaba en la Subgobernación siempre mostró su compromiso de trabajar en beneficio de la gente del área rural. Esperemos que siga con ese empeño de ayudar a las familias campesinas, porque debemos evitar que los cinturones de pobreza sigan creciendo”, explicó Rivelino Zenteno, ejecutivo de la Central de Campesinos de Cercado.