La Directiva decidió tratar el proyecto de ley por dispensación de trámite
Pese al bloqueo de caminos, la Asamblea abrogó la Ley del 1%
Los alcaldes y el sector campesino iniciaron un bloqueo de caminos en rechazo al proyecto de ley aprobado y responsabilizaron al Gobernador por los perjuicios ocasionados. Dicen que será indefinido



Quince votos de la bancada de Unidos y la Indígena, fueron suficientes para abrogar la Ley Departamental 206, más conocida como la Ley del 1%. En su lugar, se aprobó el Proyecto de Ley Nº 010/2021-2022 "Asignación de recursos departamentales de inversión en el ámbito territorial municipal", que destina igual el 1% de las regalías a ocho municipios, pero que será administrado entre las alcaldías, subgobernaciones y organizaciones sociales.
Previo a su aprobación, el sector campesino y alcaldes afines al Movimiento al Socialismo (MAS) iniciaron un bloqueo en diferentes rutas, como a San Lorenzo y Padcaya, pero vanos fueron los esfuerzos por tratar de frenar el tratamiento de esa iniciativa.
Al iniciar la jornada, todo apuntaba a que el tratamiento del proyecto de ley no avanzaría. Primero, porque el presidente de la Asamblea Departamental convocó a los alcaldes a una reunión para hablar sobre el tema. Las autoridades municipales asistieron a la cita, pero no el presidente Nicolás Montero.
Además, desde el Salón Rojo de la Gobernación, Montero aseguró que las amenazas de los alcaldes y del sector campesino no tenía fundamentos, pues aseguró que el proyecto de ley no tenía los informes completos. También dijo que no estaba en el orden del día, por lo que descartó su tratamiento.
Horas después, esa situación cambió. El proyecto de ley, que fue presentado por el Gobernador, se trató por dispensación de trámite. Y para evitar el bloqueo en el edificio del ente legislativo, la sesión fue virtual.
Esta sesión, que por cierto es la última del año, pues la Asamblea Departamental entra en receso hasta el 7 de enero de 2022, en todo momento fue cuestionada por los asambleístas del MAS, quienes advertían que no se estaba cumpliendo el Reglamento de Debate, pero, sobre todo, se estaba vulnerando los derechos de los municipios al “quitarles” el 1% de las regalías.
Es por ello que la mayoría votó rechazando el Proyecto de Ley Nº 010/2021-2022 y otros se abstuvieron.
Del otro bando, del oficialista, los asambleístas de Unidos le recordaron al MAS cómo se aprobó la Ley 206, sin consenso y con el único objetivo de desestabilizar la gestión económica de la anterior gestión, a través de débitos automáticos.
Desde la bancada Indígena no hubo opinión alguna, ni siquiera del presidente de la Asamblea, a quien en varias ocasiones le insinuaron que era “funcionario de la Gobernación”.
Al final, el Proyecto de Ley Nº 010/2021-2022 fue aprobado, en grande y en detalle, con mayoría absoluta, con 15 votos. Y como disposición final se agregó que se abroga la Ley 206.
Ahora pasará al ejecutivo departamental para su promulgación.
Bloqueos
Antes de que concluya la sesión de la Asamblea Departamental, la Federación de Campesinos y los alcaldes de Padcaya, El Puente, San Lorenzo y Yunchará iniciaron un bloqueo de caminos en defensa de la Ley del 1%. Aseguraron que será indefinido.
“Este es el aguinaldo de Navidad que nos da el Gobernador”, dijo el alcalde de San Lorenzo, Asunción Ramos, quien cuestionó la decisión asumida por el órgano legislativo. Aseguró que con la abrogación de la Ley 206, San Lorenzo dejará de percibir 12 millones de bolivianos al año.