El encuentro con el Presidente del Estado está previsto para las 15.00 horas
Reunión: Alcaldes pedirán a Arce cambios en la Ley 1407
La norma fue promulgada el 10 de noviembre y los alcaldes pedirán al Presidente que les explique de dónde provienen los 33.197 millones de dólares de la Ley 1407



Tras insistentes gestiones de la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB), los alcaldes de diez ciudades capitales del país se reunirán, este martes 30 de noviembre, con el presidente del Estado, Luis Arce Catacora. El encuentro está fijado para las 15.00 horas y el tema principal es la Ley 1407 del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021-2025.
El presidente de la AMB y alcalde de la ciudad de Tarija, Johnny Torres Terzo, adelantó que en la reunión se pedirá cambiar algunos artículos de la Ley 1407, por considerar que opacan la autonomía municipal.
“La reunión está pactada para las 15:00 horas y esperamos tener los resultados que satisfagan a todo el municipalismo. La agenda está cerrada, el tema en específico que se debatirá es la ley 1407. Nosotros como alcaldes vamos a exponer por qué la estamos observando, además que hay un conjunto de normas que cuadriculan el presupuesto municipal hasta un 55 por ciento, por ejemplo, hay bonos que vienen a través de una ley nacional y se cargan al presupuesto municipal”, explicó Torres.
El burgomaestre recordó que cada Alcaldía tiene un ente legislativo municipal y que con la Ley 1407 se estaría imponiendo una segunda unidad legislativa, lo que le daría al Gobierno Nacional el control total del presupuesto municipal, por lo que los planteamientos sobre artículos que de alguna manera vulneran las autonomías serán analizados, para mejorarlos o en su caso cambiarlos.
“Es como si desde el Concejo Municipal se aprobara un bono que se pague con recursos nacionales, eso no se puede hacer. El artículo quinto de la Ley dice que el Ministerio de Planificación es la máxima autoridad decisional sobre el presupuesto municipal, yo entiendo que la máxima autoridad es el Concejo Municipal. Entonces, aclarar que esta reunión es sin condiciones, no estamos cerrados en la abrogación de todo”, declaró Torres Terzo.
Finalmente, esta autoridad acotó que se tiene previsto hablar, también, sobre estructuras de financiamiento, créditos y otros temas similares de orden económico.
El alcalde de Santa Cruz, Johnny Fernández, quien confirmó su participación en la reunión, adelantó que velará para que se respete la autonomía municipal.
“Que no haya más leyes ni decretos por encima de nuestras competencias, que no nos transfieran competencias y no nos den recursos económicos. El tema de la reactivación es uno de los pilares que también vamos a plantear nosotros”, remarcó a medios de Santa Cruz.
Iván Arias, alcalde de la ciudad de La Paz, también participará de la reunión con Arce. Adelantó que el Gobierno deberá garantizar recursos para que se pueda cumplir la Ley 1407.
“Hemos planteado un temario que es análisis de la Ley 1407 y el planteamiento de ver cómo logramos los municipios tener acceso a más recursos, todos carecemos de recursos, y ver cómo podemos coordinar de forma complementaria entre el Gobierno nacional y los municipios para hacer inversiones que beneficien a la población”, señaló Arias.
La norma fue promulgada el 10 de noviembre y los alcaldes pedirán al Presidente que les explique de donde provienen los 33.197 millones de dólares de la Ley 1407, además si afectará a las autonomías y sus competencias.