Crónica política de la semana
De negociar el IDH en cancha neutral al pulso del MAS Tarija
Dos ministros de peso tuvieron que intermediar en el conflicto regional por el reparto del IDH. “Los” MAS Tarija se fueron a arropar a Evo en la marcha de apoyo a Arce donde se definirá el futuro
Miguel V. de Torres/El País
Semana de apuestas arriesgadas y resultados interpretables. Una de esas semanas en la que todos ganan o todos pierden o todo lo contrario. Y es que, aunque la tensión política se haya instalado en el nivel nacional con mucha fuerza, en Tarija no dejan de pasar cosas. Por partes.
La vital es el pulso valle/Chaco, que ya ha logrado mediación nacional y cancha neutral. El gobernador departamental Óscar Montes y el ejecutivo regional José Luis Ábrego con sus respectivas delegaciones se plantaron en Cochabamba para hablar del reparto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y los recibieron ni más ni menos que el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, y el de Justicia, Iván Lima, dos pesos pesados que representan a los dos poderes del MAS – Montenegro mano derecha de Luis Arce y Lima de García Linera – y que se dieron tiempo para atender un conflicto que tal vez nunca debió salir de la Asamblea Legislativa Departamental.
Acordar no acordaron nada, salvo irse a La Paz – otra cancha neutral – de nuevo a hacer las cuentas del reparto, que no es tan difícil: del total habría que descontar lo que confisca el nivel central para pagar programas de competencia nacional, como la Renta Dignidad, y después aplicar un porcentaje de reparto, que en el Chaco quieren que sea del 45% y el Gobernador parece aceptar, siempre que primero se concilien cuentas. La cosa es que “Ábrego quiere que el bono de los abuelitos del Chaco se pague con el 55%, y eso no puede ser”, resume uno de los comunicadores que estuvo más encima de la negociación.
No es el único gasto que se ha venido pagando con el 55 por ciento, porque política todos han hecho en el Chaco como se ha podido, hasta pintando el hospital Fray Quebracho de rojo, por lo que la conciliación va a alcanzar también definiciones políticas.
Por si acaso y porque así se ha desarrollado casi siempre este conflicto, en el Chaco ya hay pelea interna entre autoridades, desacreditaciones y desmarques. El más notorio, el de Carlos Brú, alcalde de Yacuiba y “delegado político” de Evo Morales, que se quedó fuera de la reunión y posteó un “no nos gusta el acuerdo” para curarse en salud.
Como sea, Ábrego ha llevado la negociación a otro nivel del que habrá difícil vuelta atrás: los problemas de Tarija se llevan a Cochabamba, como si de un problema de límites con Potosí se tratara, algo que afeaba al Gobernador el exsecretario de Coordinación de la anterior gestión, Waldemar Peralta, y que fue desacreditado por los leales a Montes.
Las peleas del MAS Tarija
Otros que sacaron sus problemas fuera de Tarija fueron los dos bandos del MAS Cercado, que se fueron a la marcha de apoyo a Luis Arce con Evo Morales, así es oficialmente y no al revés, y permanentemente alimentaron sus redes para demostrarlo. El bando de Pilar Lizárraga la considera presidenta del MAS Cercado, mientras que el presidente departamental, Carlos Acosta, considera que ese cargo es de Sandra Baldivieso.
A finales de este mes se debía llevar adelante el Congreso Departamental para suceder a Acosta, aunque Acosta puede ver la oportunidad de seguir. Todo apunta a que en ese Congreso se acabe resolviendo el equilibrio en Tarija entre el bando que ha armado el último candidato, Álvaro Ruíz, que continuó su carrera como Viceministro de Autonomías – y que debería haber mediado en este asunto del IDH, pero no lo ha hecho – y el resto, que se ha parapetado ahora tras Lizárraga, pero que son muchos más. El que controle el partido, controla las 4.500 pegas que según el reaparecido Marcelo Poma, intercultural de siempre y jefe de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), ahora, hay en Tarija. No es menor.
Ruíz mientras sigue tratando de dar su perfil nacional para mantenerse al margen de polémicas locales y selecciona objetivos, aunque sabe que él mismo depende de que controle el partido.
Ruíz intentó polemizar con Rodrigo Paz, el exalcalde y senador de Comunidad Ciudadana que viene a ser el más famoso de los parlamentarios de oposición por aquello de ser hijo de y por tanto, el más solicitado en las televisiones del eje central y no tanto en Tarija, donde se le conoce más por lo que hizo (o no hizo), que por lo que dice.
Paz pasó a toda velocidad por Tarija con tono pedagógico a explicar por qué es tan mala la Ley 1407 del Plan de Desarrollo Nacional, pero según Ruíz, como alcalde no hizo ningún problema en colocar su plan vinculado a lo mismo. Cuestión de perspectivas.