Se avanza hacia la reactivación económica
Alcaldía: Unidades productivas crearon mil fuentes laborales en Tarija
Con el presupuesto del 2021, la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo definió crear una línea de capacitaciones, complementaria a los Centros CAP y a la Incubadora de Empresas
Programas como la Incubadora de Empresas, Centros de Autoempleo y Producción (CAP) y Ferias distritales, entre otros, impulsados por la Alcaldía de Tarija, lograron establecer en cinco meses mil empleos directos en favor de jóvenes emprendedores.
En los primeros meses de gestión del alcalde, Johnny Torres Terzo, la Secretaría de Desarrollo Productivo logró concretar 400 unidades productivas, las cuales dan como resultado la creación mil fuentes laborales directas y 2.500 indirectas, así lo informó, Grover Salazar, quien es responsable de la mencionada instancia municipal.
“No solo apoyamos a los emprendedores con actividades y capacitaciones, sino que vamos más allá y monitoreamos cada emprendimiento establecido como actividad económica, es de ahí que obtenemos estos datos, para también poder identificar fortalezas y debilidades. De esa manera, cada emprendimiento puede surgir hasta consolidarse y generar movimiento económico”, dijo Salazar.
El funcionario resaltó que uno de los pilares fundamentales de la presente gestión municipal es la de fomentar emprendimientos, como alternativa para reactivar la economía. En ese sentido, con el presupuesto del 2021 se definió crear una línea de capacitaciones, complementaria a los Centros CAP y a la Incubadora de Empresas, además de implementar estrategias de promoción y comercialización para conectar a los emprendedores productivos con los potenciales clientes.
“Actualmente tenemos 450 emprendedores que están siendo capacitados, en rubros como el manejo de paquetes computacionales, confección y patronaje de prendas textiles, elaboración de productos en repostería, panadería, trabajos en madera, especialización en trabajos de jardinería y de electricidad. Todas las capacitaciones están siendo avaladas por las autoridades pertinentes, como el Ministerio de Educación”, declaró Salazar.
De igual manera, el Secretario acotó que la Incubadora de Empresas acogió a 200 emprendedores, quienes presentaron habilidades en áreas de robótica, mecánica, productos agroalimentarios transformados y digitalización de empresas con la creación de softwares. Las actividades que llegan al final de la fase de incubación reciben un capital semilla de 21 mil bolivianos.
Línea Comercial
“En lo que respecta a la línea comercial, donde tenemos un cuello de botella es la falta del mercado cliente u objetivo. Es por ese motivo que se puso en marcha el plan de ferias, que son las ferias distritales, donde participan todos los emprendedores. Para ello establecemos diferentes puntos donde la población pueda visitar y acceder a los productos que ofrecen los emprendedores”, explicó Salazar.
Dotación de insumos básicos
Con el objetivo de dinamizar la economía local, se dotó de insumos básicos a sectores productivos afectados por la pandemia, y así garantizar la continuidad de la producción. La Alcaldía de Tarija, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo, destino 848.030,00 bolivianos en capital semilla, logrando beneficiar a 650 micros, pequeños y medianos empresarios (Mipymes) y unidades productivas locales.
“Generamos alternativas para que en Tarija se pueda salir de la crisis económica y se pueda trabajar. Nosotros creemos firmemente en que el recurso más importante que tenemos, son los seres humanos, son nuestros emprendedores y nuestros empresarios. Felicito a todos los emprendedores, porque estamos reactivando la economía”, enfatizó el alcalde de Tarija Johnny Torres Terzo.
Los insumos entregados fueron los siguientes, 486 quintales de azúcar, 405 quintales de harina blanca, para el sector de alimentos, 9.450 metros de tela de yute, 20 tablas de Cedro para el sector productivo, entre otros productos.