Tras el cerco al hemiciclo, Mauricio Lea Plaza dijo que para la siguiente sesión se tomarán recaudos
Tarija: La ALDT no desistirá del debate sobre la distribución del IDH
El Secretario Jurídico del Gobierno Regional del Chaco aseguró que el 45% del IDH para el Chaco está reconocido en la Ley Financial 2021, pero, pese a ello, la Gobernación no ha hecho esa transferencia



Tras la fallida sesión en la que se tenía previsto deliberar sobre el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), el vicepresidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), Mauricio Lea Plaza, adelantó que el tema será tratado “tarde o temprano”.
Cabe recordar que la sesión del martes 16 de noviembre fue suspendida debido a un cerco al edificio de la ALDT que fue realizado por una delegación de la Región Autónoma del Gran Chaco que estaba liderada por el ejecutivo regional, José Luis Ábrego, el ejecutivo seccional de Caraparí, Amilcar Pérez, y representantes de las organizaciones sociales de los tres municipios chaqueños.
Lea Plaza reprochó esa acción, ya que se impidió el ingreso de los asambleístas de la bancada de Unidos y aseguró que algunos fueron agredidos. Además, denunció que ese cerco se ejecutó en complicidad con los asambleístas del Movimiento al Socialismo (MAS) y a vista de los efectivos policiales que se encargan de la seguridad del edificio, de quienes pedirá su cambio.
“La Asamblea va tomar sus recaudos y este tema tiene que ser abordado. Y el camino no es imponer un proyecto de ley o la postura de algunas provincias, el camino es el diálogo, sentarnos en una mesa y discutir el tema, revisar los antecedentes legales y ver las formulas propuestas para la distribución del IDH”, dijo el Vicepresidente de la ALDT, a tiempo de recalcar que no se puede evitar tratar el problema.
Lea Plaza espera que la Directiva fije fecha para una sesión donde se debata el IDH Departamental y se concrete una fórmula que no perjudique ni favorezca a ninguna de las provincias.
Sobre el tema, el secretario jurídico del Gobierno Regional del Chaco, Pablo Valeriano, justificó el cerco a la Asamblea Departamental. El funcionario recalcó que el 45% del IDH para el Chaco está reconocido en la Ley Financial 2021, pero, pese a ello, la Gobernación no ha hecho esa transferencia.
“Eso está afectando los programas del sector salud, a la canasta alimentaria del adulto mayor, por ejemplo. Y la situación tiende a empeorar, porque para la gestión 2022 se ha programado cero transferencias”, explicó Valeriano, a tiempo de advertir que se asumirán otro tipo de acciones en caso de que no se quiera restituir el 45% del IDH.
Gobernación
En representación de la Gobernación del departamento, el secretario de gestión institucional, Jorge Bacotich, lamentó que las autoridades de la Región Autónoma del Chaco prefieran generar conflictos antes de instalar mesas de diálogo para resolver la conciliación de cuentas y la demanda por el IDH.
“Presentamos desde la Gobernación, a los tres ejecutivos seccionales de desarrollo, los documentos para hacer una conciliación de cuentas, los mismos que salen de los sistemas nacionales que están administrados desde el Ministerio de Economía y Finanzas, donde señala que la Gobernación cumplió a cabalidad las transferencias y, es más, los ejecutivos seccionales tendrían deuda con el Gobierno Departamental”, insistió.
El funcionario ratificó que la Gobernación tiene la predisposición de recibir a las autoridades chaqueñas y dar solución a este tema. Pero, recordó que es la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija la responsable de normar la distribución de los recursos departamentales, como el IDH, a través de las leyes.
Advierten paros y bloqueos por el IDH
Henrry Subelza, secretario de Hidrocarburos, de la Federación de Campesinos del Chaco, hizo conocer un voto resolutivo que da 48 horas a las autoridades de la Gobernación y la ALDT para iniciar un diálogo sobre el 45% del IDH. Caso contrario, advierte con movilizaciones que incluyen paros y bloqueo de caminos.
“Estamos en nuestro justo derecho, solo queremos que la Gobernación nos devuelva lo que por ley corresponde al Chaco, que día a día sufre el impacto ambiental que deja la explotación petrolera”, recalcó.