Crónicas de octubre
De las citaciones, purgas, paros al “embajador” Mario Cronenbold
La Fiscalía alista una nueva citación para el gobernador Luis Fernando Camacho mientras se fijan nuevas fechas de paro y el MAS avanza en la “reorganización” tanto de militares como de policías



Tal vez esta haya sido una semana de impase y toma de posiciones y que nada se vaya a mover demasiado hasta después del feriado de Todos Santos – justo como pasó en 2019 -, pero los temas siguen ahí y la tensión se sigue cortando con cuchillo. Ayer, por ejemplo, gotearon noticias aisladas que reunidas configuran un contexto.
Una de ellas: el Instituto de Investigaciones Fiscales (IDIF) vino a confirmar que José Luis Camacho, quien aparentemente “cerró con los militares” en palabras de su hijo, el hoy gobernador de Santa Cruz Luis Fernando Camacho, deberá declarar en la capital oriental debido a que los problemas de salud le impiden viajar a La Paz. La cancelación de esta declaración por las típicas chicanas judiciales suspendió in extremis el traslado de Camacho hijo a La Paz para brindar la suya en un acto que se preveía como el punto álgido de la hostilidad iniciada precisamente por el gobernador en la efeméride cruceña negándole la palabra al vicepresidente David Choquehuanca.
No hay fecha, pero que la citación vuelva a la agenda supone volver a caldear esa parte de la discusión política.
Otra: Los cuatro militares ya encarcelados por el caso Golpe de Estado I fueron cautelados también en el caso del Golpe de Estado II. Los sindicados son el exjefe de Estado Mayor, Flavio Gustavo Arce; el excomandante del Ejército, Pastor Mendieta; el excomandante de la Fuerza Aérea, Gonzalo Terceros; y el excomandante de la Armada, Palmiro Jarjury, es decir, todos los que participaron, junto a Comandante General Williams Kaliman, en la conferencia de prensa donde el 10 de noviembre de 2019 se sugirió la renuncia de Evo Morales.
El estado de las cosas evidencia que la purga en las Fuerzas Armadas está siendo más rápida y más profunda que entre las autoridades civiles que el MAS considera participaron de la caída de Morales, algo que explica, por ejemplo, la divergencia entre la valoración del ministro de Defensa, Edmundo Novillo, de la del ministro de Justicia, Iván Lima, para el Pacto de Unidad.
Otra: El Senado aprobó la lista de los tres coroneles que ascenderán al grado de General Primero de la Policía Boliviana, en el marco de la nueva ley que se emitió para este efecto y que está encabezada por el coronel Jhonny Aguilera, actual Comandante General de la Policía designado por Luis Arce y hombre fuerte de Carlos Romero durante su gestión.
Otra: Los gremiales – una de sus confederaciones nacionales al menos - determinaron iniciar paro indefinido contra la Ley 1386 desde el 8 de noviembre, es decir, contra la Ley que marca la estrategia de la lucha contra las ganancias ilícitas y que es la que podría justificar desarrollar el contenido de la ley retirada en base a decretos, reglamentos y otras herramientas administrativas.
Mientras tanto, Carlos Mesa prolonga su silencio en las redes y en Santa Cruz vuelven a arreciar los conflictos por tierras; la negociación por el precio de la carne no acaba de cerrar; los números de crecimiento y de empleo tampoco y el MAS se encierra en su enésima lucha por los poderes ministeriales.
Lo cierto es que se va acabando octubre con todo su significado para el país, pero ya se acerca noviembre, que no ha dejado de ser menos importante, al menos en lo que va de este siglo. Sin duda la polarización sigue siendo la tónica general y nadie parece dispuesto a cambiar el libreto por el momento.
El TikTok de Mario Cronenbold
La designación de Mario Cronenbold como embajador de Paraguay, exalcalde de Warnes y último candidato del MAS en Santa Cruz, pero también una de las altas autoridades encarcelada por Arturo Murillo en 2019, fue entendida como una compensación política. Ahora, mantenerse en el cargo depende de él, y sin duda los videos en TikTok haciendo chistes fáciles sobre el tereré y otros tópicos paraguayos no han caído bien en el país vecino. Eso sí, se ha hecho conocer.