Operativos en diferentes puntos de control en el departamento de Tarija
Senasag halla unas 41 toneladas de productos sin registro sanitario en Tarija
Los productos alimenticios que fueron decomisados consistieron en azúcar, hortalizas, maíz y otros, incluso algunos productos tenían documentación falsa del Senasag



Productos como azúcar, harina, maíz, alimentos enlatados o procesados, carne de vaca, huevos y otros, fueron decomisados por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) en Tarija, debido a que no contaban con el registro sanitario correspondiente para ser comercializados.
En su mayoría, los productos eran de origen argentino, lo que devela la falta de control en las fronteras por parte de la Aduana Nacional. Algunos presentaban documentación falsa del Senasag para “camuflarse” como productos legales y aptos para el consumo humano. En total se decomisaron más de 41 toneladas en las últimas semanas.
El jefe departamental del Senasag en Tarija, Michael Choque, advirtió sobre los riesgos potenciales que puede ocasionar al ser humano el consumo de productos y alimentos que no tienen el registro sanitario correspondiente.
“Una de nuestras funciones es precautelar la salud de la población, que todos aquellos alimentos que consuman sean inocuos, es decir que no causen un daño a la salud”, indicó.
Choque aseguró que todos los productos decomisados fueron destruidos. La mayor parte corresponde a bebidas alcohólicas, harina, arroz, azúcar, tomate y otras hortalizas.
“En la mayoría de nuestros puestos de control no tenemos apoyo ni de la Policía ni del Ejército, pero en otros casos hacemos un conjunto con el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) y otras instituciones, y hemos decomisado más de 200 toneladas entre maíz y soja”, detalló.
Estos productos fueron detectados principalmente en la zona entre Yacuiba y Villa Montes, y por las cantidades que se encontraron, los mismos se transportaban en camiones en alto tonelaje, que fueron entregados a la Aduana.
“Ellos ya bajo su responsabilidad, proceden a las acciones correspondientes, en este caso de los granos, son más de siete camiones que se encontraron y algunos superaban las 30 toneladas de producto en su interior, estos tenían documentación falsa”, acotó.
Huevos de contrabando
En los últimos operativos del Senasag Tarija, también se procedió a decomisar más de 6.000 unidades de huevo en el puesto de control Abra del Cóndor, que pretendía ingresar de manera ilegal, la procedencia era del país vecino de Argentina.
“Los contrabandistas están viendo la forma de utilizar rutas alternas para ingresar productos de manera ilegal, por lo que continuaremos realizando los operativos para proteger la producción local de pollo, huevo y por ende nuestra industria”, declaró Choque.
Por su parte, Gilberto Alvarado, responsable Departamental de Inocuidad Alimentaria, informó que se realizan inspecciones rutinarias en los centros de abasto para controlar y vigilar la procedencia de diferentes productos.
“Recomendar a la población en general que, a la hora de consumir productos, comprueben el etiquetado del registro sanitario, el cual puede ser verificado a través de la página web https://www.senasag.gob.bo/ sistema Gran Paititi y puedan corroborar si corresponde o no al producto que se está adquiriendo, siendo una garantía para el consumo”, concluyó Alvarado.
Empresarios demandan coordinar acciones
Los empresarios privados de Tarija se encuentran en emergencia debido al incremento del contrabando en el departamento, según afirmó el presidente de la Federación de Empresarios Privados (FEPT), Marcelo Romero.
Expuso que la situación económica de los empresarios de Tarija se viene debilitando desde hace muchos años atrás, debido al ingreso de contrabando y la pandemia. Situación por la cual demandan un trabajo coordinado con instituciones del Estado para iniciar actividades en busca de soluciones reales.