Crónicas de octubre
Del movimiento táctico del MAS al cerco cruceño a Mesa
El MAS decidió dejar sin argumento al paro cívico del 11 de octubre suspendiendo el tratamiento de la Ley de Ganancias Ilícitas mientras que el bloque más radical se acerca a Camacho



Movimiento táctico de manual y con recorrido incierto. El Movimiento Al Socialismo (MAS) suspendió ayer en el Senado el tratamiento de la Ley contra las Ganancias Ilícitas y la devolvió a la Comisión para seguir “buscando consensos”, dijo Andrónico Rodríguez, a la sazón presidente del Senado y mano derecha institucional de Evo Morales y la vieja guardia cocalera.
En la práctica, deja sin sentido la convocatoria del paro nacional convocado por los entes cívicos para el lunes 11 de octubre (vaya día raro para convocar un paro), que tendrán que reconsiderar su planteamiento luego de haber sido refrendado en la cumbre “Por la Unidad y la Democracia” que acabó conformando un bloque con el mismo nombre y que básicamente viene a sustituir al Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) conformado en 2019 y con una clara alineación con Carlos Mesa y su partido Comunidad Ciudadana.
No es la primera vez que el MAS juega esa carta y por los mismos motivos. Pasó, por ejemplo, en la última gran derrota política propiamente dicha: la caída del Código Penal. El MAS intentó ganar unos días, pero la movilización fue potente y la amenaza de las Iglesias ante ese punto que ampliaba en casi nada los supuestos sobre el aborto legal fue contundente. Héctor Arce preparó una alternativa, Morales bajó el Código y aquí paz y después gloria. Ese casi 10 por ciento que un día votó al MAS y otro día votó a Chi Hyun Chung es mucho más poderoso de lo que parece.
Tampoco sería la primera vez que el MAS ofrece diálogo y consenso y, llegado el momento, acelera por encima de todos. Es verdad que en este caso el asunto no levanta tantas pasiones en las filas internas. La investigación del enriquecimiento ilícito es un asunto serio que puede volverse en contra de cualquiera ni bien cambien las tornas y ya los Valdivia Almanza, todopoderosos de Gravetal y amigos de Evo aparecen en los Pandora Papers, como para andar confiados.
La bajada momentánea de la Ley ha llevado a algunos operadores y articuladores a celebrarlo por todo lo alto uniéndolo a los hechos de Adepcoca, donde en principio el sector más próximo al MAS ha sufrido una contundente derrota en las calles. Es el caso de Erik Foronda, ex secretario privado de Jeanine Áñez y agente de la CIA según publicó el prestigioso periodista Jon Lee Anderson al que no ha refutado, cada vez más activo en redes sociales tras un periodo – el de la caída de Arturo Murillo – de calculado silencio. “Ganarle al MAS no ha sido fácil para oposición que busca negociar. En cambio, cuando oposición se unió y demostró coraje, MAS huyó. Yungas, la llegada de Camacho a La Paz y la coordinadora por la democracia y la libertad van a cambiar la correlación de fuerzas. Y ahí no acaba”.
El bloque más radical de oposición que se reunió el lunes en la noche en Santa Cruz para arropar a Luis Fernando Camacho vuelve a tener un doble objetivo: luchar contra el MAS y acabar con Carlos Mesa y en este caso sus voceros, pues ha sido el senador Rodrigo Paz el último en convocar una cumbre de diálogo con el Gobierno. Resulta curioso cómo Camacho pasa de ser funcional a imprescindible y viceversa en función del momento. Ahora, con la citación encima para este jueves, donde ha prometido ir a La Paz a declarar, toca el momento de cerrar filas.
No está claro cuál es la estrategia de Camacho, que ha prometido que sí defenderá su actuación en 2019 y no se acogerá al silencio. No está claro qué hará la Fiscalía, si lo dejará libre como a Mesa o si lo meterá adentro como a Jeanine Áñez, que en todo caso sería la beneficiaria de ese supuesto “golpe de Estado”, pero siempre queda alguien dispuesto a seguir avivando la pelea.
Ayer fue Eber Rojas, presidente de la Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia quien se vino arriba: "Si la derecha quiere guerra civil no hay problema, estamos preparados" y el propio Ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, especializado también en avivar los fuegos, que afirmó que hay grupos preparados para amargar la llegada de Camacho a La Paz sin acabar de comprometerse con la seguridad del Gobernador de Santa Cruz.
Lo más probable es que, pase lo que pase, acabe siendo un problema para todos los bloques.
Tarija juega al despiste con el paro
La participación de Tarija en la cumbre del lunes en Santa Cruz fue discreta, y aunque el Comité Cívico Departamental sí ha manifestado el apoyo total al paro, el Comité Cívico de Cercado, cuya legitimidad es cuestionada, lo ha negado lo suficiente como para sembrar la duda.
En este tipo de paros, al final son las instituciones públicas quienes acaban garantizando el seguimiento, o el fracaso. Por el momento ni Oscar Montes en la Gobernación ni Johnny Torres en la Alcaldía están muy pendientes de lo que sucede a nivel nacional y por lo general declinan opinar, aunque tampoco Luis Arce se ha mostrado muy dispuesto a cooperar con los líderes tarijeños. El lunes se configurará un nuevo escenario.