El Prosol está entre los principales programas a fortalecer
Congresos apuntan a priorizar inversión en el sector del agro
Según la programación, el próximo congreso se realizará en Padcaya, el 15 de octubre, luego en San Lorenzo. Se prevé hasta diciembre recoger los insumos para elaborar un diagnóstico departamental



El sector campesino de Cercado inició el viernes el ciclo de congresos agropecuarios que promueve la Gobernación de Tarija, orientado a realizar un diagnóstico de la agricultura en el departamento y priorizar la inversión en el sector productivo a través de proyectos y programa, como el Programa Solidario Comunal (Prosol).
Según la programación, el próximo congreso se realizará en Padcaya el 15 de octubre, luego en San Lorenzo. Se prevé hasta diciembre abarcar los ochos municipios, a excepción de la Región Autónoma del Chaco.
Oscar Montes, gobernador de Tarija, explicó que el objetivo es construir un mapa de la situación agropecuaria por municipio, lo que permitirá optimizar la inversión económica y fortalecer la actividad agrícola, según la realidad de cada zona, aprovechando las ventajas de sus ecosistemas.
“La idea es tener un inventario de qué tenemos en cuanto a riego, a presas, atajados, terrenos, cuáles tienen riego y cuáles se cultivan a secano, qué tipo de cultivos se están haciendo en uno u otro terreno. Entonces vamos a tener un mapa dentro de los ocho municipios que están en nuestra jurisdicción, para poder organizar de mejor manera los ciclos productivos”, refirió.
En ese marco, destacó la participación de las 11 subcentrales campesinas de la provincia Cercado, ya que en los congresos agropecuarios también se recogen las demandas para elaborar el plan quinquenal del sector campesino, lo que permitirá guiar la toma de decisiones para el uso del Prosol.
Por su parte, Norman Lazarte, director del Prosol, indicó que a través de mesas de trabajo con las centrales campesinas se espera identificar las potencialidades productivas de las diferentes comunidades para aprovechar esas ventajas, pero también conocer las necesidades que tienen, y así saber “exactamente” a dónde dirigir los recursos económicos del Prosol.
“El objetivo central es el diagnóstico, el cual permitirá al Gobierno departamental, como departamento, saber cuál es la realidad del sector agropecuario y cómo podemos mejorar”, apuntó. Al señalar que la visión está clara, reactivar el sector productivo para mejorar la vida de los tarijeños.
Para Oscar Guillen, director Servicio Departamental Agropecuario Tarija (Sedag), los espacios de encuentro con el sector campesino permitirán recoger datos que no solo serán parte de un diagnóstico de la producción agropecuaria local, sino también facilitar la implementación de un plan de acción, tanto con el Prosol como otros programas y proyectos.
“Es el primer encuentro seccional de Cercado, donde se realiza el diagnóstico agropecuario y obviamente estamos con la intención de poder recabar toda la información de parte de las comunidades, sus representantes, de sus ejecutivos. Esto ha sido coordinado con la central provincial de la Federación de Campesinos, hay buena representación”.
Si bien, las autoridades destacaron la masiva participación de las comunidades campesinas en el primer congreso, David Yuca, ejecutivo de la Central Campesina de Cercado, indicó que el sector no participó de manera unánime del congreso provincial y se espera que la Gobernación cumpla con los compromisos asumidos, incluido el Prosol 2021.
La Central Campesina de Cercado celebra 55 años
La Central Campesina de Cercado, celebra este sábado 55 años de su creación, con una agenda marcada en demandas de proyectos para riego, fortalecimiento a la producción, mejoramiento de semillas y el Prosol 2021.
David Yuca, ejecutivo de la Central Campesina de Cercado, señaló que se realizará un acto conmemorativo para realzar la fecha en la Federación, donde participarán dirigentes de las centrales con un aforo reducido por el Covid, pues el sector tampoco tiene mucho que festejar, ya que no ven respuesta a sus demandas tanto del municipio como de la Gobernación.
“Vemos que no hay ninguna clase de proyecto a favor del sector campesino (…). Respecto al Prosol si bien el Gobernador se comprometió a cancelar de la gestión 2020 y se hizo la entrega de algunos cheques a algunas comunidades, pero el Prosol 2021, lamentablemente vemos que no hay predisposición para canalizar esos recursos”.
El dirigente también hizo notar que hasta la fecha tampoco se atendió a las comunidades afectadas por las heladas, que ocasionó pérdidas en los cultivos agrícolas en Cercado, si bien se hizo el levantamiento de datos, pero eso fue todo.