Las muestras están ubicadas en la provincia O’Connor
Buscan recaudar Bs 25 mil para preservar huellas de dinosaurios en O’Connor - Tarija
Las huellas, descubiertas en la gestión pasada, corren el riesgo de perderse si no se realizan acciones para preservar el lugar, según las autoridades del municipio de Entre Ríos



La Gobernación de Tarija, la Subgobernación de O’Connor, la Cámara de Minería y la Fundación “Tarija Tierra de Gigantes”, realizarán un teletón “simultáneo” en diferentes regiones del departamento para recaudar fondos con el fin de salvaguardar el sitio arqueológico donde se encuentran las huellas de dinosaurios descubiertas la gestión pasada. Se espera recaudar entre 19 a 25 mil bolivianos.
Según datos del geólogo Gustavo Méndez, se trata de una serie de huellas de dinosaurios que vivieron en la era Jurásica y finales de la Cretácica, fueron especies carnívoras y herbívoras que posiblemente habitaron esa región.
“Las huellas están grabadas en tres niveles 1°: 0m, 2°: 6m y 3°: 240 m. de un paquete estratigráfico con una inclinación de 75°, conformada por una intercalación de rocas areniscas, lutitas y material limoarcilloso, cuya formación está por definirse, asimismo forman parte del sinclinal de Santa Ana”, refiere un artículo escrito para Cántaro.
Recaudación
El presidente de la Cámara Minera de Tarija, Rodolfo Meyer informó que este viernes 1 de octubre, a las 11.00 horas, se dará inicio al teletón en el mismo espacio donde se encontraron las huellas de dinosaurios, actividad que contará con la presencia de medios de comunicación locales, departamentales y nacionales.
“El sábado y domingo estaremos mostrando más en la Fiesta de Guadalupe, hay un dinosaurio armado de madera, que muestra la idea que tenemos de hacer un parque jurásico y si no lo hacemos, las huellas van a ser historia solamente. El martes cerramos los espacios donde están las huellas, estamos tratando de mostrar cómo están estas huellas, muchas se perdieron”, explicó.
Por su parte, la directora de Gestión Cultural y Patrimonio, Cinthya Choque, expuso que en el trabajo de recaudación estará presente también el grupo de voluntarios SAR del Sur y que la Gobernación se encuentra apoyando la actividad en la parte legal.
“Nosotros estamos apoyando en la parte legal y normativa, además uniendo fuerzas para este teletón que en la ciudad de Tarija se va a realizar el lunes, pero el viernes empieza a nivel provincia en Entre Ríos desde el mismo lugar”, dijo.
Choque refirió que los recursos económicos que se vayan a recaudar serán utilizados para trabajos como “plastificación, el cierre del sitio, colocado de letreros o señales que permitan preservar las huellas”. Para estas actividades se contará con la presencia de expertos del exterior del país, que se reunirán con profesionales tarijeños en busca de concretar dichas acciones.
“Se van a reunir para ver todos esos temas y la técnica que vayan a utilizar ellos la pondrán a conocimiento de todo el público, pero lo que vimos son muchas huellas, se hicieron tomas con drones, entonces hay un hallazgo impresionante y como se está abriendo parte del camino por ese lugar, queremos preservar ese sitio y que no haya un daño”, acotó.
Concejal de Entre Ríos pide apoyar al turismo
El concejal municipal de Entre Ríos, Rodrigo Altamirano, indicó que la recaudación de recursos servirá para realizar los trabajos de preservación del yacimiento Jurásico del Sur, un patrimonio importante que servirá para desarrollar el turismo no solo en la provincia O’Connor, sino en todo el departamento de Tarija.
“Se tiene planificado recaudar entre 19 mil a 25 mil bolivianos para hacer trabajos de limpieza, trabajos de coronamiento para direccionar el encause del agua, para que no se dañe el yacimiento y preservar la zona que está en el Cañón de Santa Ana, cinco minutos antes de llegar al municipio de Entre Ríos, prácticamente en la carretera principal, que en un primer margen tenemos huellas y en el otro margen izquierdo tenemos otro stock de huellas”.
Cabe destacar que el geólogo Gustavo Méndez fue quien descubrió una serie de huellas de dinosaurios en Entre Ríos, en ese entonces, Rodolfo Meyer había anunciado que la entidad busca proteger esa riqueza paleontológica con fondos privados y de esta manera promover el turismo hacia ese lugar.