Hasta el próximo año el INRA prevé concluir la titulación en la zona guaraní
Por conflicto nacional, APG prevé inspección a tierras del Itika Guasu
Hay preocupación por la situación que atraviesan los pueblos indígenas en el oriente, ante el avasallamiento de tierras. En tanto, el INRA Tarija ya desplegó brigadas en la zona guaraní para continuar con el saneamiento



La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) realizará una inspección técnica y jurídica sobre la situación de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO), para conocer el avance en el saneamiento y titulación en las 36 comunidades que conforman el Itika-Guasu en O´Connor. Labor que se prevé coordinar con el Tribunal Agroambiental.
La determinación se dio tras los avasallamientos que se registraron en los últimos meses en Santa Cruz, donde la Nación Chiquitana (NICH) se declaró en estado de emergencia, por el ingreso de grupos de personas que aseguran ser campesinos a una comunidad chiquitana y cuatro propiedades privadas.
Justino Zambrana, presidente nacional de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), indicó que hay preocupación por la situación que atraviesan los pueblos indígenas en el oriente, ante el avasallamiento de tierras por personas ajenas del lugar con la “intención de lucrar” y otros fines.
Recordó que en el caso de Tarija, en gestiones pasadas, hubo denuncias respecto a que algunos ganaderos cerraron tierras del pueblo guaraní, situación que se reportó concretamente en la comunidad de Lagunitas y Chimeo de la TCO Itika Guasu.
“Nosotros vamos a hacer seguimiento a esos casos TCO, jurídica y técnicamente, para ver qué es lo que están haciendo los funcionarios del INRA”, afirmó. Al recordar que el año 90 cuando se hizo la marcha “Por el territorio y la dignidad”, fue para que el Estado y los gobiernos reconozcan y garanticen el territorio ancestral de los indígenas de las tierras bajas.
Según Zambrana, el proceso de saneamiento de tierras de las TCOs de la Nación Guaraní del Itika Guasu, está paralizado desde 2003, por lo que solicitarán al Gobierno nacional y al INRA, concluir ese proceso.
“Vamos hacer un llamado al pueblo Guaraní, a precautelar y cuidar su territorio para que ninguna persona ajena al territorio entre disimuladamente con otras intenciones para luego tomar nuestro territorio”, dijo.
Zambrana calificó los avasallamientos al territorio indígena, tanto en oriente como en el Chaco, como “coloniaje interno”, pues como APG advierten que poco a poco están “arrinconado a las familias indígenas”, por un lado está el accionar de las petroleras en la zona del Itika Guasu, lo que ha dejado un impacto negativo en lo social y ambiental, además que, algunos ganaderos han cerrado tierras fiscales que pertenecen a los guaraníes. Esto afectó el territorio ancestral de ese pueblo indígena.
Consultado sobre el tema, el director del INRA en Tarija, Teófilo López, explicó que en las dos TCO del pueblo guaraní en el departamento, Itika Guasu y Yacuigua, ya se intervino en un 100% con el saneamiento, pero respecto a titulación se registra un 80%, pues un 20% del proceso de titulación está paralizado por conflictos, como ser demandas de terceros, entre ellos ganaderos y colonos. “Faltaría concluir esos procesos, avaluarlos y titularlos en esas dos áreas”, puntualizó. Al indicar que hasta el próximo año se espera cerrar todo el proceso.
Agregó que desde el INRA ya se designaron brigadas para continuar con el proceso de saneamiento, es así que ingresarán a la comunidad de Cañadas, Tecanitas, Villa Baracat por la zona de Puesto Margarita y Pantipampa Chajlla, donde se tiene unas 6.500 hectáreas. También dentro de las TCO Yacuigua está parte de Peña Colorada y Timboy.
“Ya está el personal designado, están bajando con notificaciones y muchos ya hemos remitido a la dirección nacional, solo queda la zona Bajada Bahía que está cerca de El Bagual, dentro la TCO Yacuigua y hacemos parte de la TCO Weenhayek”.
El INRA desconcentra servicios de titulación
El INRA inauguró una oficina regional en Caraparí, el pasado 21 de agosto, con el propósito de que la población tenga un acceso cercano en su región para realizar sus trámites en esa institución y avanzar en la desconcentración de los servicios.
El director del INRA en Tarija, Teófilo López, explicó que se trabaja en la desconcentración en las provincias donde se entregarán los títulos ejecutoriales, se podrá acceder a certificaciones catastrales y otros servicios. Es así que esta semana se hizo entrega títulos en los tres municipios del Chaco, Villa Montes, Yacuiba y Caraparí.