• 29 de enero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Tarija baja al cuarto lugar en vacunación a nivel nacional

Ecos de Tarija
  • Redacción Digital / El País
  • 30/08/2021 19:54
Tarija baja al cuarto lugar en vacunación a nivel nacional
Vacunación masiva

El Ministerio de Salud y Deportes dio a conocer este lunes los datos oficiales de las cantidades de distribución y uso de vacunas contra el COVID-19 por departamentos en Bolivia.

Según datos oficiales del Ministerio de Salud y Deportes, Bolivia recibió, hasta el 29 de agosto, 9.000.110 vacunas. De ese total, 5.850.794 ya fueron aplicadas y el departamento de Tarija, de liderar la vacunación masiva, a la fecha bajó a cuarto puesto.

Porcentajes de aplicación

La viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Reneé Castro, informó que se inmunizó al 53% de la población vacunable con primeras dosis y al 36% con pauta completa, por lo que apremió la necesidad de que las gobernaciones y alcaldías apliquen nuevas estrategias que permitan agilizar la vacunación de sus habitantes.

Según los datos desagregados por departamento, Cochabamba lidera la lista nacional de porcentajes de aplicación de vacunas contra el COVID-19 con 1.081.583 (76%) de 1.417.155 recibidas. Cuenta con 335.572 en almacenes.

La Paz ocupa el segundo lugar con 1.363.940 dosis aplicadas (72%) de 1.904.992 recibidas. Las vacunas restantes son 541.052.

El tercer lugar es de Santa Cruz. Los datos de inmunización demuestran que se usaron 1.820.155 dosis (70%) de 2.586.938 recibidas. Tiene 766.783 en almacenes.

En total, los tres departamentos del eje troncal del país aplicaron 4.265.678 vacunas hasta el 29 de agosto de 5.909.085 recibidas.

En los porcentajes inferiores a los departamentos del eje, se encuentra Tarija que inmunizó en 400.521 oportunidades, lo que representa el 69% de un total de 577.252 vacunas recibidas. Cuenta con 176.731 dosis restantes.

Le sigue Chuquisaca. En este departamento se aplicó 338.662 dosis (55%) de un total de 620.370. Cuenta en almacenes con 281.708 vacunas disponibles.

Potosí ya hizo uso de 297.298 vacunas (55%) de las 535.724 recibidas. Cuenta con 238.426 dosis disponibles.

En Oruro, se usaron 293.474 dosis de un total de 563.632. Tiene en almacenes 270.158.

Pando llegó al 42% de aplicación con el uso de 71.783 vacunas. El departamento recibió un total de 171.410 y 99.627 están disponibles para su uso.

Beni se encuentra en último lugar con un 41% de aplicación con 183.378 dosis de un total de 447.917 recibidas. Tiene en almacenes 264.539.

Vacunas almacenadas

Según los datos oficiales de distribución y uso de vacunas, Bolivia tiene 3.149.316 vacunas almacenadas. Ante esa situación, la viceministra Castro exigió este lunes a los gobiernos subnacionales la actualización de estrategias para agilizar la inmunización.

“Las vacunas todavía van a ir llegando en importantes cantidades y lo que no queremos ver es eso, que las vacunas estén guardadas en los refrigeradores en los departamentos sin que lleguen a la población”, sostuvo.

Bolivia comenzó el 29 de enero de 2021 la campaña de inmunización masiva, un día después de recibir el primer lote de 20.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V.

Desde entonces, las tareas de vacunación gratuita no se interrumpieron. Además, el Estado adquirió los inmunizantes Sinopharm, Pfizer, AstraZeneca y Johnson & Johnson.

“Seguimos esperando incrementar el porcentaje de vacunación y, para poder incrementar, es momento de cambiar estrategias, es necesario que contraten personal para garantizar brigadas móviles que vayan acercando las vacunas hacia la población y no estar tranquilamente esperando que la población vaya hacia los puntos de inmunización”, dijo la autoridad gubernamental.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Tarija
  • #Vacunas Covid-19
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Fenavit: Prevén la participación de 32 municipios
    • 2
      En busca del “fantasma” de la unidad
    • 3
      Darán carpas para proteger cultivos de las heladas
    • 4
      Gripe aviar: Gobierno activa un plan de emergencia sanitaria
    • 5
      Socios, traidores y revocatorios en la semana política del año
    • 1
      Bombardeo de Ucrania en Lugansk deja 14 muertos
    • 2
      Coordinan puesta en operaciones de radares
    • 3
      El Arcabuz: Evo sabe idioma originario
    • 4
      Niegan orden de reprimir con violencia en Perú
    • 5
      Darán carpas para proteger cultivos de las heladas

Noticias Relacionadas
Darán carpas para proteger cultivos de las heladas
Darán carpas para proteger cultivos de las heladas
Darán carpas para proteger cultivos de las heladas
  • Ecos de Tarija
  • 29/01/2023
Tarija: Arce anuncia programas para hacer frente a la sequía y las heladas
Tarija: Arce anuncia programas para hacer frente a la sequía y las heladas
Tarija: Arce anuncia programas para hacer frente a la sequía y las heladas
  • Ecos de Tarija
  • 28/01/2023
Arce está en Tarija para conmemorar los 40 años de la FSUCCT
Arce está en Tarija para conmemorar los 40 años de la FSUCCT
Arce está en Tarija para conmemorar los 40 años de la FSUCCT
  • Ecos de Tarija
  • 28/01/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS