Alcaldías y Subgobernaciones en Tarija se ha visto implicadas
En 8 meses, cuatro instituciones de Tarija fueron halladas con contrabando
Los productos que a diario ingresan al departamento de manera ilegal, sin registros sanitarios que garanticen su consumo, estuvieron presentes en canastas alimentarias y desayunos escolares



Los productos de contrabando no solo se hallan en los mercados, tiendas y calles de Tarija, también se halla en las instituciones públicas. El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) detectó que se intentó entregar productos sin registro sanitario, de contrabando, en canastas alimentarias y desayunos escolares, por ejemplo, en Padcaya y Caraparí.
Casos
El pasado 7 de agosto, la encargada de Control de Inocuidad Alimentaria del Senasag Tarija, Sara Chucamani informó que se detectó durazno al jugo que pretendía ser entregado en la canasta alimentaria para los adultos mayores de Caraparí.
“Hemos trabajado de manera intensa la semana anterior, por lo cual se ha consolidado el decomiso de 1,8 toneladas de durazno al jugo de dudosa procedencia que pretendía ser entregado en la canasta alimentaria del adulto mayor en el municipio de Caraparí. Había alteración de documentación”, dijo.
La mercadería de procedencia argentina sumó un valor aproximado de 60 mil bolivianos y fue encontrado en las oficinas del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) en Caraparí.
“Todo este producto se encontraba en instalaciones del Sedeges en Caraparí, aunque la presunta responsable es la empresa que se adjudicó la provisión de este alimento”, explicó.
El segundo caso se trató de más de una tonelada de miel que fue comisada porque se detectó que las etiquetas fueron adulteradas; este producto también pretendía ser incorporado en las canastas para los adultos mayores en Caraparí.
“Hicimos un trabajo de investigación junto con otras instituciones, en este caso de Caraparí, donde esta miel estaba por distribuirse en la canasta alimentaria del adulto mayor, se ha procedido al decomiso correspondiente. Se tomarán las medidas legales que corresponde porque todo el registro de la etiqueta ha sido adulterado”, relató el director del Senasag en Tarija, Michael Choque.
El tercer caso fue en enero de esta gestión e involucraba al exalcalde de Caraparí, Wilman Peña Miranda y al Viceministerio de Defensa, debido a que en un vehículo de esa institución estatal se hallaron productos de contrabando que pretendían ser entregados en los canastones navideños para los trabajadores de la Alcaldía.
La Aduana Nacional interceptó el vehículo el 23 de diciembre del 2020, entre Yacuiba y Campo Pajoso, los ocupantes se identificaron como empleados de la Alcaldía de Caraparí, pero no pudieron demostrar la procedencia de los productos que se encontraban en el vehículo de propiedad del Viceministerio de Defensa.
El cuarto caso fue en Padcaya, donde el exalcalde Roger Farfán fue denunciado por incluir productos de contrabando en el paquete alimentario para los estudiantes, como lácteos y durazno al jugo.
En noviembre de 2020, el Ministerio Público inició de oficio una investigación por incumplimiento de deberes y malversación en contra de esa exautoridad, por este hecho.
Coordinación
Chucamani señaló que estos casos se registran desde el año pasado y que lamentablemente los productos que se entregan en canastas alimentarias o “canastones”, no son listas que pueda controlar el Senasag.
“El Senasag no sabe la procedencia de nada de lo que se entrega en estas canastas, no hacen certificar las instituciones públicas, por eso se está viendo de poder coordinar con ellos para que todo producto que se esté adjudicando sea verificado y certificado por parte del Senasag, para que constatemos que cuenten con el registro sanitario correspondiente”, indicó.
Productos
En las últimas semanas, los productos comisados por el Senasag consistieron en tomate, ají, maíz y otros industrializados
Avícolas podrían “colapsar” en Tarija
El propietario de la avícola Rico Pollo, Julio César Ulloa, expuso que si las instituciones correspondientes no toman acciones para frenar el contrabando, que incluye productos como el pollo y huevo, el sector avícola podría “colapsar”.
“No estamos en súper riesgo, pero creemos que si no se toman medidas el sector avícola puede colapsar. En definitiva, la economía de los países vecinos está afectando a todos, en los mercados de las fronteras la producción nacional se está perdiendo”, lamentó.