Montes visita Agropechaco junto a 40 emprendedores agropecuarios del Valle Central de Tarija



Este sábado, el gobernador Oscar Montes Barzón visitó la Agropechaco, en Villa Montes, junto a una delegación de 40 emprendedores y productores del Valle Central de Tarija para conocer las experiencias sobre la cría de ganado mejorado en sus diferentes especies.
"Contento de ver el emprendimiento de todos los ganaderos de Villa Montes, que están dando un paso importante para volver a la normalidad y reactivar la economía, creo que el esfuerzo que están haciendo es digno de imitar", mencionó Montes a tiempo de señalar que el objetivo de la visita fue contactar a los productores y ganaderos del departamento para concretar negocios y que los del valle central mejoren sus hatos de ganado en base a la experiencia alcanzada por los chaqueños.
"Vamos a coadyuvar al propósito que tienen los ganaderos chaqueños que es empezar a vender el esfuerzo y el resultado del trabajo que han hecho durante muchos años en mejoramiento genético", dijo.
La primera autoridad del departamento destacó y ponderó el resultado del trabajo realizado desde hace muchos años ya que Agropechaco no tiene que envidiar a otros países en materia genética como Brasil, Argentina o Uruguay. "Aquí si hay ganado mejorado y ganado de raza que ya es otro nivel, en el caso del Valle Central estaban comprando ganado criollo mejorado, por eso los invité a los dirigentes campesinos a que vengan al Chaco y miren esto, sobre todo la oveja de pelo que es un animal que puede introducirse".
En ese sentido, el ejecutivo de la Central de Campesinos de Cercado, Rivelino Zenteno, agradeció al Gobernador por haberlos invitado y transportado hasta Villa Montes para recorrer la Agropechaco y ver las variedades de animales, razas y especies de ganado mejorado.
Zenteno indicó que de acuerdo a la explicación, todos los animales que fueron expuestos son aptos para ser criados en otros ambientes o también llevar razas mejoradas, para lo cual se buscará la cooperación de la Gobernación.
"Hemos visto la oveja de pelo que llega a pesar hasta 50 kilos, estamos hablando de un buen peso, eso estamos viendo porque nos gustaría tener estos animales allá (Cercado), porque la carne de la oveja de pelo es muy requerida en los mercados y tener más generación de recursos económicos en el campo", dijo.