Los “obstáculos” que deben evitar los peatones
Heces, basura y desechos, los vecinos “olvidan” sus aceras en Tarija
A algunos ciudadanos se les hizo costumbre sacar a sus mascotas para que hagan sus necesidades fuera de sus casas, sin embargo, los desechos quedan en las aceras, provocando malos olores
La capital de la sonrisa poco a poco ha dejado de ser la ciudad más limpia de Bolivia, como se la promocionaba al interior del país, pues sus calles lucen sucias y las bocas de tormentas hieden. Algunos activistas apuntan a la falta de consideración y educación ciudadana.
Desconsideración
Una vecina del barrio Fátima, Erika Soliz señaló que, aunque existe la Entidad Municipal de Aseo de Tarija (Emat) para la limpieza de las calles, la población tiene el rol fundamental de mantener al menos sus aceras despejadas de basura.
“La gente es desconsiderada, las aceras están llenas de heces, peor cuando uno vive en un callejón, la gente suelta a sus mascotas y las dejan hacer sus necesidades siempre en la calle y aceras. Tenemos un árbol en media calle que la gente también lo utiliza como punto para desechar la basura”, lamentó.
Las viviendas que se encuentran cercanas a centros de abasto o de ferias en las calles, son las que también atraviesan por problemas de basura en sus aceras, esto debido a que la población está acostumbrada a botar sus desechos en el suelo e incluso depositarlos en las ventanas de las viviendas que dan a la calle.
“Todos los días que salgo a limpiar en las mañanas, saco basura de mi ventana, dejan vasos desechables, bolsas de jugos, hasta botellas o latas de bebidas alcohólicas. Es una pena, porque hay una total falta de conciencia medioambiental en la gente, a nadie le interesa la limpieza como era antes”, dijo la señora Mirtha, una persona de la tercera edad que reside en el barrio La Pampa.
Educación ambiental
Para el activista medioambiental e integrante de la Fundación Kandire (Tierra sin Mal) y de Masa Crítica Tarija, Ernesto Vaca, la educación de la población es primordial sobre todos los aspectos que suceden en Tarija y con la pandemia se observó un retroceso en la educación medioambiental y otros aspectos.
“El tema de aceras es un problema gigantesco en todos los barrios, hablando del tema de generación de residuos, la falta de educación del vecino es notoria en Tarija, aun así, en los barrios tradicionales aún se mantiene la forma de hacer limpieza continua de la acera y de la casa”, señaló.
Vaca expuso que la educación medioambiental debería implementarse en la malla curricular de los niños, para que desde pequeños aprendan sobre la importancia de los hábitos de limpieza.
“Es un foco de contaminación tremendo, lamentablemente las aceras se convirtieron en baños públicos para las mascotas, los parques, plazas y plazuelas también. Sin darnos cuenta estamos viviendo en un medio totalmente contaminado por vectores, nosotros desde hace años venimos insistiendo en trabajar con la Alcaldía y por la educación de la gente, ya se debería incluir la educación medioambiental en la malla curricular de los chicos, por ejemplo”, apuntó.
Los hábitos para aliviar el medio ambiente
El encargado del Centro de Educación Ambiental “Bien Te Fue”, dependiente de la Alcaldía de Tarija, Rodrigo Rojas señaló que los hábitos diarios de la población juegan un rol fundamental en la limpieza de la ciudad, desde la separación de residuos en el hogar hasta las acciones de los propietarios de las mascotas.
“Este tema de la basura es una problemática que forma parte de algo más grande que sufre Tarija, que es la falta de educación ambiental. Un problema que está identificado en estudios hechos para la Alcaldía, la población últimamente quiere dejarle todo a las autoridades”, indicó.
Rojas explicó que, a escala nacional, el servicio de recolección de basura es uno de los mejores, además que ya se implementó el recojo de los residuos diferenciados, tema que aún no ejecutó en otros departamentos como en Tarija.
“La gente sigue pensando que todo tienen que hacer las autoridades, pero esto ya tiene que iniciar en las personas, desde separar la basura en las casas para aliviar la basura dispersa en la ciudad. La basura afuera de la casa atrae a los perritos que van y rompen las bolsas, esto conlleva otros temas, ratas, cucarachas y enfermedades”, explicó.