Legisladores del Chaco hicieron la solicitud
Chaco: Tras denuncia, Senasag verifica contrabando de granos
Los controles que lleva adelante la Aduana junto al Senasag y el Ejército, permitieron mejorar el precio del maíz en el mercado local, pasó de 35 a 70 bolivianos el quintal en los últimos meses



Técnicos del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Tarija iniciaron el viernes la inspección a los silos o puntos de acopio de maíz en el municipio de Yacuiba, para verificar el origen de los granos y evitar el ingreso de este producto desde Argentina vía contrabando.
El cultivo de maíz es la principal producción agrícola del Chaco tarijeño, solo en Yacuiba se tiene una superficie que supera las 32.267 hectáreas con un volumen de producción de 175.795 toneladas, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) al 2019.
Michael Choque Molina, jefe departamental del Senasag en Tarija, en conferencia de prensa, informó que el personal de su repartición se hizo presente en Yacuiba, ante la denuncia de legisladores y autoridades de la región del Chaco, quienes hicieron conocer que supuestamente algunos silos estarían almacenando granos de contrabando en esa ciudad fronteriza.
“Vamos a inspeccionar todos los silos que almacenan granos. Vamos a pedir la información correspondiente, en caso de que se compruebe que hay grano de contrabando, se va a proceder al decomiso y acciones legales correspondientes”, afirmó.
En ese marco, Choque explicó que para verificar la procedencia del maíz los propietarios de los silos o productores deberán presentar la documentación correspondiente, ya sea de importación o en caso de ser producción nacional y/o local, la guía que emite el Senasag.
“Para verificar hay documentación que ellos tienen que presentar, ellos pueden probar la procedencia, con esta información se puede determinar si es contrabando o producción nacional”, sostuvo. Al recordar que el Senasag emite el Registro Único Agrícola (RUNPA) y el Registro Único de Sanidad Agropecuaria (RUNSA), con los cuales los productores de maíz se registran y al momento de sacar su producción tienen que solicitar su guía de movimiento.
Decomisos y controles
Por otro lado, Choque refirió que desde hace un mes atrás se intensificaron los puntos de control en coordinación con la Aduana, Ejército, Policía y el Senasag, es así que se llegó a decomisar varios camiones que transportaban maíz, pues no tenían la guía de movimiento e incluso se evidenció que algunos falsificaron documentación, por lo cual se remitió a la Aduana para que aplique las acciones legales correspondientes.
Esa labor mancomunada para frenar el contrabando de granos, además, permitió mejorar el precio del maíz en el mercado local y nacional en los últimos meses, es así que pasó de 35 a 70 bolivianos el quintal.
“Estamos acompañando la lucha férrea contra el contrabando. De hecho, solo en julio tenemos en todo el departamento más de 35 toneladas de productos decomisados, la mayor parte ingresa por Yacuiba, Bermejo y Villazon (Potosí)”, enfatizó Choque.
Tras puntualizar que todo producto decomisado, ya sean granos u otros, es destruido de inmediato, pues al no tener registro sanitario se corre el riesgo de introducir plagas y diseminarse en el país, afectando a futuro la producción nacional.
El Chaco exporta maíz a Paraguay
Según reporte del Senasag, en fecha 22 de julio, la región del Chaco exportó 3 mil toneladas de maíz al mercado de Paraguay, para lo cual esa instancia emitió la certificación y registro sanitario. “En el municipio de Yacuiba, los menonitas han consolidado el mercado paraguayo con la venta de 3 mil toneladas de maíz, de lo cual el Senasag ha participado con el registro sanitario y el certificado de inocuidad alimentaria de exportación”, refiere un boletín institucional.
Pollos de contrabando en las granjas avícolas
Tras la alerta del ingreso de pollos bebés de contrabando a territorio nacional, desde hace diez días atrás, un equipo de veterinarios tanto de la oficina central de Senasag Tarija y la regional Yacuiba, llevan adelante la inspección de las granjas avícolas del municipio de Yacuiba.
Michael Choque Molina, jefe departamental del Senasag en Tarija, indicó el personal técnico procedió a verificar las granjas de producción industrial de pollos, pues como institución recibieron información que en Yacuiba se tendría el ingreso de pollos de contrabando, por tanto, los avícolas deberán presentar la documentación oficial.
“La información que tenemos es que son 90 mil pollos bebés que están en observación, lo cual tienen que presentar la documentación, caso contrario será decomisados. La información preliminar es que sí existe, por lo cual las granjas que están siendo inspeccionadas tienen que presentar documentación de respaldo”, sostuvo. Al puntualizar que la inspección es una tarea rutinaria y en el transcurso del viernes y este sábado también se prevé hacer seguimiento para un cruce de información.
El 27 de julio, Omar Castro, presidente de la Asociación Departamental de Avicultores de Santa Cruz, en declaraciones para el Noticiero de Publiagro, alertó de la entrada masiva de contrabando de pollitos bebés, provenientes principalmente de Argentina, situación que golpea “muy fuerte a los productores bolivianos”.
Además, alertó que los pollitos bebés llegaban al país desde el pasado mes de mayo y se lo hace sin registros, sin guía de movimiento y, “en tal sentido tiene que ser canalizado por la ruta informal hacia los mercados donde para poder venderlo tienen que ofrecerlo a menor precio”.