Ministerio de Educación enviará 244 computadoras para Tarija
Según priorización del Ministerio de Educación, las computadoras serán para el municipio de El Puente, pero los padres de familia quieren que se distribuya en todos los municipios, porque también hay pobreza



Son 244 computadoras las que enviará el Ministerio de Educación a Tarija para facilitar las clases a distancias de estudiantes más empobrecidos, según informe preliminar que maneja la Dirección Departamental de Educación (DDE).
Son 36.924 equipos de última generación que beneficiarán a estudiantes de los municipios con mayor vulnerabilidad en todo Bolivia. Los equipos serán entregados en tres partidas. El Decreto Supremo Nº 4483 faculta la distribución de los procesadores Kuaa en beneficio de los estudiantes, según una nota de prensa del Ministerio de Educación.
Pedro Ordoñez, director de la DDE, explicó que en el caso de Tarija serán 244, pero es un reporte preliminar porque el envío de esos equipos de computación sigue pendiente para el departamento.
El maestro supone que en los primeros meses del 2021 el Ministerio de Educación revisó los grados de pobreza de los municipios, por lo cual se priorizó al distrito educativo de El Puente. Sin embargo, hay la sugerencia de los padres de familia para que sea una distribución más democrática y abarque a todo el departamento, en la medida que se pueda priorizar las necesidades reales, porque la pobreza está en todos lados.
En esa misma línea, Ordoñez indicó que se entregarán 137 celulares para todo el departamento. En ese caso, se hizo una distribución para todos los distritos educativos; desde nueve celulares hasta 22, de acuerdo a la cantidad de población en cada municipio. En cada unidad educativa o lugar se prioriza que al estudiante que no tiene equipo tecnológico y están condiciones complicadas de pobreza.
“Si el padre o la madre falleció con Covid, el hijo recibirá el celular con prioridad, pero también niños que viven en abandono o tienen situaciones complicadas. Eso se trató de priorizar. Ojalá el proyecto de distribución esté recayendo a estudiantes que verdaderamente corresponde. De todas maneras, será una ayudita – comentó Ordoñez –. Es muy complicado la priorización para ver quién necesita más que otro. Puede ser que quede gente sin ser atendida, pero nos indicaron que seguirá la gestión para continuar con esa ayuda, será otra partida complementaria”.
Para el caso de los celulares serán como una especie de regalo para el estudiante, mientras que las computadoras serán entregadas a la unidad educativa, pero el estudiante dispondrá para su clase.
De momento, el 50 por ciento de las clases es bajo modalidad a distancia, el 30 por ciento es presencial y el 20 por ciento semipresencial en el departamento de Tarija.