Se busca mejorar la infraestructura
Para subir su categoría, Matadero de Tarija invertirá Bs 6 MM en equipamiento
Según el Alcalde de Tarija, el Matadero Municipal genera más pérdidas que ganancias, pues de sus recursos propios, el 30 por ciento es ingreso y el 70 por ciento es egreso



Tras evaluar dos proyectos planteados por el Matadero Municipal, el alcalde de Tarija, Johnny Torres, optó por el mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento, iniciativas que costarán seis millones de bolivianos.
Con la implementación de estos componentes, el Matadero podrá subir de categoría, que actualmente está en nivel tres, permitiéndole elevarse a un nivel dos, lo que supone evitar la “fuga de ganado en pie” a otros departamentos y mejorar la situación económica de la institución.
Proyecto
Según explicó el director del Matadero Municipal de Tarija, Rodrigo Calizaya, la presentación del proyecto a diseño final para el mejoramiento y equipamiento del Matadero está prevista para el 15 de agosto, lo que también contará con los costos unitarios de dicho proyecto.
“El 15 de agosto vamos a tener el proyecto a diseño final, costos unitarios para proceder con el proceso de licitación correspondiente. El proyecto consiste en el mejoramiento de la infraestructura y equipamiento para que podamos acceder a ser un matadero nivel dos, en la actualidad somos nivel tres, que solo nos permite faenar para el departamento de Tarija”, dijo.
Con el nivel tres, el Matadero Municipal tiene algunas restricciones, según explicó Calizaya, como el ganado que se traslada en pie a ciudades como Sucre u Oruro para su faenado que Tarija no puede enviar la carne por su nivel de categorización.
“Entonces al ser nivel dos podemos faenar aquí y generar más ingresos. Aún no podría dar un precio exacto del proyecto, pero un estimado está entre los seis millones de bolivianos con recursos propios del municipio”, explicó.
Una vez licitado el proyecto, las estimaciones de Calizaya para tener listo el proyecto en el Matadero recaen para finales de diciembre de la presente gestión o bien para enero del 2022.
Recuperación económica
El 17 de junio la Alcaldía de Tarija inauguró un canal y una cámara para el faeno de cerdos en el Matadero Municipal, lo que permitió mejorar la situación económica de esta institución, sobre todo evitando la actividad clandestina dedicada al faenado de chanchos en la ciudad.
“Solo con el tema de los clandestinos de cerdos, estamos recuperando las proyecciones que teníamos porque mayo hemos subido, junio hemos subido, entonces esperamos que todos los meses suban y se haga realidad lo que nosotros hemos pronosticado de un millón de bolivianos recuperados solo en ese tema de los clandestinos, después estamos viendo otras acciones”, explicó Calizaya.
El mercado de la carne tarijeña, según el funcionario, es “muy grande” y para evitar pérdidas económicas se plantearán otras acciones que permitan rescatar el mercado y los recursos económicos que esta actividad puede generar.
Cabe destacar que el Alcalde de Tarija dijo que el trabajo en el Matadero Municipal debe estar enfocado en “eliminar los focos de pérdida y de corrupción” al interior de esta institución.
“Estamos buscando que esta entidad sea rentable, vamos a trabajar en solucionar el problema de los frigoríficos que no funcionan, es por eso que no podemos faenar ganado de Santa Cruz. En resumen, hay que eliminar los focos de pérdida y de corrupción”.
La PTAR costará Bs 10 millones
Finalizando el mes de julio iniciará la construcción de la Planta de Tratamiento de Residuos Líquidos y Sólidos para el Matadero Municipal de Tarija. Para la ejecución de esta obra, la Alcaldía obtuvo el apoyo financiero de la embajada de Suiza.
“El costo de la Planta de Tratamiento es de 10 millones de bolivianos, pero gracias a las gestiones de nuestro alcalde, cinco millones los financiará la embajada Suiza y el monto restante lo pondrá la Alcaldía. Entonces, esperamos consolidar esta obra hasta febrero del 2022”, explicó el director del Matadero, Rodrigo Calizaya.