En agosto y septiembre se celebra la Fiesta Grande de Tarija
Reunión de instituciones definirá actividades de Chaguaya-San Roque
De acuerdo al calendario, el 5 de agosto inicia el rezo de la novena de la Virgen de Chaguaya y el 6 de agosto del patrón San Roque, celebración religiosa que inicialmente se prevé virtual



Una reunión interinstitucional entre el Obispado de Tarija, parroquias, Gobernación, las alcaldías de Cercado y Padcaya, a realizarse la próxima semana, definirá la modalidad de las principales actividades a realizarse en el marco de la celebración de San Roque y Chaguaya, festividades que la gestión pasada fueron suspendidas por la pandemia de la Covid-19 y los oficios religiosos se transmitieron de forma virtual.
Entre el 15 de agosto y el 14 de septiembre se festeja a la Virgen de Chaguaya, entre las principales actividades está la acostumbrada peregrinación masiva a su Santuario. Mientras del 16 de agosto inicia la celebración de San Roque, conocida como la Fiesta Grande de Tarija, pues es una de las más populares del departamento.
Garvin Grech, párroco de la iglesia San Roque, explicó que el próximo lunes se tiene previsto una reunión para definir qué se hará respecto a las actividades en torno a la celebración del Santo Patrono, aunque por la pandemia del coronavirus, la posibilidad es que se continúe de forma virtual.
“Lo religioso, cuando hay número que respete el aforo de la parroquia se va a celebrar normal, pero cuando son días de mucha afluencia de gente se cerrará el templo, decisión que se tomará más adelante, pues nosotros seguimos sensibles a lo que ha dicho el COED, que tenemos que seguir cuidándonos con el distanciamiento social, no bajar la guardia con el uso del barbijo, con el lavado de manos, uso de alcohol en gel o spray”.
Según el párroco, los días que más gente concentra la festividad de San Roque suele ser el 16 de agosto, desde el primer domingo que inicia la celebración, lunes y martes; mientras en septiembre el martes de encierro. “Cuando es así se trasmitirá todo por las redes sociales”, afirmó.
Sin embargo, para que los promesantes chunchos y feligreses puedan tener su acercamiento al Santo Patrono San Roque, Grech indicó que se tiene una idea, aunque todavía no es oficial, pero analizarán abrir el templo por algunas horas, de manera que los fieles puedan ingresar por el atrio principal de forma ordenada y salir por la rampla, respetando el aforo y las normas de bioseguridad.
“Es solo una idea, aún se debe coordinar y decidir porque para eso se tiene que poner cámaras de desinfección, si quieren vestir de chuncho los promesantes pueden hacerlo, pero pueden tocar la imagen entran y salen”, comentó. Al aclarar que todo dependerá de las determinaciones que se tome en las reuniones a realizarse más adelante, cuyo resultado se hará conocer a la población los primeros días de agosto en una conferencia de prensa.
Vigilia y alabanzas
Hugo Cruz, promesante chuncho e integrante del Comité de Festejos de la Fiesta Grande de Tarija, señaló que esperan las determinaciones que se tomen en la reunión interinstitucional, pues es de conocimiento de la población que las festividades de Chaguaya y San Roque convocan a muchos feligreses, pero se deben cumplir las normas sanitarias.
Es así que a través del grupo de WhatsApp, denominado Promesantes del Patrono San Roque, desde la próxima semana se prevé organizar para que a partir del 6 de agosto, fecha que comienza la novena a San Roque, los cañeros, erqueros, tamboreros, chunchos y demás feligreses, puedan interpretar las alabanzas del Santo Patrono durante 15 minutos a partir de las 19. 00 horas desde sus domicilios particulares, tal como se hizo la gestión pasada.
“Este año al parecer va a ser la misma situación que el año pasado, nosotros como feligreses devotos de nuestro patrón San Roque, lo único que nos queda es pedir a San Roque y a nuestra mamita de Chaguaya que intercedan ante Dios para que ojalá pase pronto esta situación difícil de la pandemia”.
Comunarios de Chaguaya esperan vender sus productos
Pese a las restricciones por la pandemia de la Covid-19, algunas personas esperan el desarrollo de las actividades ya que es una oportunidad para generar “algunos ingresos económicos”. Es así que desde Chaguaya los comunarios esperan el aval y colaboración de las autoridades para vender las masas y productos del lugar, a través de delivery, como se hizo la gestión pasada.
Jorge Luis Rueda, vecino de Chaguaya, indicó que esperan la coordinación con el alcalde, subgobernador y otras instituciones para organizar la venta de los productos de la zona.