La iniciativa lleva el sello de “Rey del Bolo”
Coca saborizada, oferta que cautiva el mercado en Tarija
Las dos onzas de hoja de coca se venden a 15 bolivianos, son precios únicos y en la ciudad se comercializa en al menos tres puntos de venta, también se envía a la ciudad de La Paz, Chuquisaca, Santa Cruz y Potosí



Por su preparación especial y novedosa, la hoja de coca machucada y saborizada con productos orgánicos se abre mercado en Tarija y cautiva a los que tienen la costumbre de “coquear” o masticar la hoja milenaria. Son 14 sabores agregados desde café, cappuccino, cedrón, anís, menta, naranja, limón, maracuyá, manzanilla, canela, poleo, chocolate, mandarina y boldo que actualmente se tiene a la venta en Tarija con el sello “Rey del Bolo”, una iniciativa que emergió a finales de 2019.
El emprendimiento fue registrado en el Servicio Nacional de Propiedad lntelectual (Senapi) y tiene la autorización de la Dirección General de Comercialización e Industrialización de la Hoja de Coca (Digcoin).
“Consumía hoja de coca, pero la hoja de coca sola no tiene un sabor agradable es como amarga. Entonces ahí nace la idea de darle un sabor que sea agradable y ha salido bastante bien”, comenta Rodrigo, quien denominó su emprendimiento “Rey del Bolo” y logró que sobresalga no solo en el mercado tarijeño, ahora también realiza envíos al interior del país, como La Paz, Santa Cruz, Chuquisaca, Potosí, y proyecta llevar a otras ciudades del territorio nacional.
Para lograr la diversidad de sabores agregados a la hoja de coca, Rodrigo revela que el producto pasa por un proceso que cumple las normas sanitarias, es así que el primer paso es esterilizarla con rayos UV, luego se machuca y se agrega “un poco de bicarbonato y Stevia 100% natural” antes de adicionarle el saborizante. Señala que ese proceso no daña los beneficios de la hoja de coca sino más bien potencia su sabor y cualidades, con un sabor agradable al paladar.
“Actualmente tenemos 14 sabores, iniciamos con tres y fuimos agregando en la medida que vimos que podríamos crear nuevos sabores”, comenta Rodrigo al señalar que todos son solicitados por los consumidores de la hoja de coca.
Es así que, quienes tienen una noche de mucho trabajo llevan de café, cappuccino o de chocolate, pero también hay los que “coquean” después del almuerzo para la digestión y llevan la coca de cedrón, poleo, manzanilla, y sabores frutales como naranja, limón, maracuyá, mandarina, según el gusto de la gente, “todos salen”.
Los precios son únicos, las dos onzas de hoja de coca se comercian a 15 bolivianos, en la ciudad se tiene al menos tres puntos de venta, también se envasa al vació para una mayor conservación.
El Rey del Bolo, inició como un emprendimiento familiar, afirma Rodrigo, quien junto a su esposa y su madre apostaron por darle ese valor agregado a la hoja de coca y cambiar la experiencia de “coquear”, pues a más de un año y medio de su iniciativa ahora cuentan con el apoyo de dos personas más. “Hemos iniciado primero por redes sociales, posteriormente se habilitaron tres puntos de ventas como una licorería, minimercado y otro por Tomatitas”.
Ganarse el mercado e innovar con los nuevos sabores fue un esfuerzo diario, refiere Rodrigo, al recordar que esperó un año la licencia de Digcoin para comerciar la hoja de coca en Tarija, ya que son más de 200 personas que venden coca en la ciudad y antes de emitir una nueva autorización deben esperar que alguien deje esa actividad.
Cautivados
Para Franco que suele comprar la hoja de coca saborizada, es una alternativa más para aprovechar sus propiedades y darle otra mirada al producto milenario, aprovechando sus beneficios. “Un amigo me habló de la coca machucada con sabores naturales y la compramos cuando tenemos que hacer prácticos en la universidad, considero que es otra forma de usarla y es una buena iniciativa, novedosa”, dice.
Mientras Cecilio, un trabajador de la construcción, señala que prefiere la hoja de coca al natural y solo la acompaña con bicarbonato, aunque comenta que escuchó de la venta de coca machacada con otros productos y conoce que algunas la compran porque es diferente y la novedad en el mercado. “Es mejor lo natural, solo coqueo cuando trabajo ayuda a mantener la fuerza”, comenta.
Tarija registra 1.700 vendedores de hoja de coca
Datos de la Dirección General de Comercialización e Industrialización de la Hoja de Coca (Digcoin) en Tarija dan cuenta que en el departamento se tiene más de 1.700 comercializadores de hoja de coca y cada afiliado puede vender hasta diez taques de coca al mes. Los principales mercados son la ciudad de Tarija y Bermejo, por ser frontera con Argentina, le sigue Villa Montes y Yacuiba.
Para comerciar la hoja de coca se requiere de un registro y autorización del Digcoin, instancia que en los últimos años no aceptó nuevos afiliados, ya que Tarija tiene el cupo máximo permitido. Además, la gestión pasada a causa de la pandemia y la cuarentena redujo de forma considerable la venta de la hoja de coca en la región.