Se reciben entre tres a cuatro denuncias por semana referente a Setar
Fejuve creará la Odeco Vecinal para reclamos sobre los servicios
La Ley 341 de Participación y Control Social faculta a las organizaciones vecinales el organizarse e incluso contar con recursos de las instituciones públicas y de servicio para realizar el control



La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de Cercado habilitará la Oficina del Consumidor Vecinal (Odeco) para atender los diferentes reclamos de los vecinos respecto a la calidad, control y denuncias de facturación de los servicios básicos como energía eléctrica, gas, internet, agua y alcantarillado.
Si bien, desde hace dos años la Fejuve habilitó el número de celular 77879370 y WhatsApp, además de una página de Odeco Vecinal en la Facebook para atender los reclamos de los vecinos, ahora la dirigencia coordina con la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) para tener una oficina en la ciudad donde la población pueda apersonarse para hacer conocer sus reclamos respecto a los servicios básicos.
Edwin Arana, dirigente de Fejuve, indicó que ahora se prevé darle funcionalidad a la oficina de la Odeco Vecinal, para lo cual se busca un ambiente y el apoyo de los vecinos, pues la Ley 341 de Participación y Control Social faculta la creación de esa instancia a la organización vecinal e incluso de contar con recursos de las instituciones públicas y de servicio para realizar el control social.
“Hay una ley municipal que falta la reglamentación para contar con la Odeco y abrir una oficina de Odeco Vecinal de control social, porque esto está enmarcado en la Constitución y la Ley 341 nos da potestad de atender esos temas puntuales de los vecinos y más aún en esta época (…)”.
Además, el dirigente vecinal hace notar que las Oficinas de Defensa del Consumidor de las instituciones son dependientes de sus gerencias, por tanto en algunos casos no se optimiza la atención al usuario. “Por eso nosotros hemos determinado crear y darle funcionalidad a la oficina de Odeco Vecinal, si bien ya funciona como grupo de WhatsApp con una página en Facebook. Pero ahora queremos hacerla tangible”.
Sobrefacturación y Setar
La sobrefacturación de Servicios Eléctricos Tarija (Setar) es uno de los principales reclamos que recibe de forma constante la Odeco de Fejuve, pues van desde tres a cuatro por semana, situación que, según Arana, es un tema que aún “no se aclaró”. Además se advierte una labor “poco activa” del nuevo responsable de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE).
Es por eso, que todos los miércoles atiende los reclamos a los vecinos en coordinación con la Fedjuve. Citó como ejemplo que existen casos en que el usuario pagaba 100 bolivianos en diciembre pasado, ahora su factura se incrementó el doble o el triple. También hay otros casos de incremento entre un 40 y 50%. “En todos esos casos estamos ayudando a verificar y hacer seguimiento para que se resuelvan”.
Por su parte, Marco Antonio López Zamora, gerente de Setar, señaló que las tarifas que aplica la empresa fueron avaladas por la AE, pues responde al tarifario vigente desde 2018 hasta noviembre de 2022 y descartó que se tenga una sobrefacturación del servicio.
“Ahora tenemos que trabajar en una nueva etapa de tarifas que no sufran mayor variación, están establecidos y se considerará todos los costos operativos y administrativos, compra de energía que realiza la empresa con la AE”, declaró a PlusTlt.
Respecto a las nuevas tarifas que deberá trabajar Setar, Arana refirió que a través de la Fejuve se realizará el seguimiento al tema, pues es de conocimiento de los dirigentes vecinales que cada cuatro años se realiza un nuevo tarifario para el servicio de energía eléctrica, por tanto, esperan ser parte esa tarea para dar “algunas ideas para que se pueda hacer o implementar” como ser nuevas categorías de acuerdo a la realidad y cambios que tuvo la ciudad en los últimos años.
Setar activa plan de cortes por 2 facturas
El gerente Comercial de Servicios Eléctricos Tarija (Setar), José Luis Zeballos, informó que el 5 de julio se activó el plan de cortes de energía eléctrica para aquellos usuarios que deben dos facturas, determinación que se enmarca en el Decreto Supremo 26302, artículo 41. Es así que el jueves 1 de julio se emitió un comunicado para que la población tome en cuenta.
“Desde julio proceden los cortes, ya que los usuarios no cumplen los pagos si no hay la presión, al menos en el centro de la ciudad”.