“Ni buenas ni malas, libres”, voz para las mujeres en el aniversario de El País
Se trata de la última actividad por el mes aniversario de El País
“Ni buenas ni malas, libres” es el nombre de la actividad por los 30 años de El País en los últimos días del mes aniversario. Consiste en la exposición de testimonios de 10 mujeres tarijeñas destacadas en distintos ámbitos. En un video de 2 a 3 minutos, cada una cuenta cómo se desempeña en su área, el golpe de la pandemia a la mujer y cuáles considera que son los retos futuros para lograr la igualdad de género en Tarija.
Los videos serán compartidos en la cuenta de Facebook de El País a partir del 24 de junio, un video diario a las 17:00 hasta el 3 de julio.
El objetivo de esta actividad es darles voz a las mujeres destacadas en variados ámbitos, por ello adopta el nombre de la sección de Pura Cepa “Ni buenas ni malas, libres” y las protagonistas expresan con completa libertad su mirada sobre los 3 ejes abordados en los videos.
Las protagonistas de la actividad son: Lilian Carvajal, artista plástico; Nicol Michel, emprendedora; Alejandra Cuenca, artista visual; Mariela Chumacero, entrenadora personal; Karina Olarte, docente universitaria e investigadora; Brisa Fernández, estudiante de Comunicación Social con excelencia académica; Fátima de Belmonte, profesora; Ángela Buhezo, emprendedora; Natalia Humacata, activista feminista y Celia Velásquez, fotógrafa.
Ellas abarcan edades desde los 20 años hasta la tercera edad y dan a conocer sus puntos de vista sobre los hechos que afectan a la mujer tarijeña, concretamente, la pandemia y los futuros retos para lograr la igualdad en el departamento.
Del 24 de junio al 3 de julio, a las 17:00 todos los días, se podrán conocer los testimonios y miradas que estas mujeres grabaron por sus propios medios. Todo en un formato audiovisual que deja escuchar la voz de estas destacadas mujeres de la sociedad tarijeña.
En los últimos días del mes aniversario de El País, “Ni buenas ni malas, libres” busca ser la plataforma para conocer qué tiene que decir este segmento de la población femenina tarijeña y cómo se debe alcanzar la igualdad, según ellas.