Hay 60 pacientes oncológicos de Tarija que peregrinan por fármacos



Son alrededor de 60 pacientes oncológicos los que se ven perjudicados por la falta de medicamentos para su tratamiento en Tarija, ya que la empresa proveedora paralizó la entrega de los productos porque la Gobernación no cancela la deuda que arrastra desde hace más de tres meses.
La Ley Departamental 159 creó el fondo solidario para personas con cáncer de escasos recursos económicos, que empezó a funcionar a finales del 2019 y ayudó con tratamientos hasta el primer trimestre del 2021. Luego, Oscar Montes, gobernador de Tarija, propuso poner en pausa esa normativa bajo el justificativo de que no había dinero, pero luego retrocedió y ordenó continuar con ese beneficio.
Desde abril del 2021 los tratamientos se vieron interrumpidos por la transición política. En mayo, Montes aseguró que había ordenado pagar las deudas pendientes del programa para reanudar ese beneficio, un mes después, sigue el problema y mantiene en emergencia a los pacientes oncológicos, quienes ven interrumpidos sus tratamientos de quimioterapias en el Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD).
Angélica Abiraca, miembro de la Asociación Lazo Solidario, explicó que la Gobernación al no haber desembolsado los recursos a favor de la proveedora de medicamentos, los pacientes oncológicos se ven perjudicados. Aquellos que no tienen recursos económicos, directamente abandonaron su tratamiento, ya que los costos de los fármacos para las quimioterapias son elevados.
“Los pacientes siguen peregrinando, si no tienen recursos, tienen que abandonar su tratamiento. Hace dos meses que cambiaron las autoridades, pero no se ve la gestión. No se puede poner pretexto a la pandemia, porque los pacientes oncológicos existen. Queremos que nos demuestren con hechos, no solo palabras”, comentó la vocera de esa organización.
Por su parte, Álvaro Justiniano, director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), no negó que todavía se mantenga la deuda, pero explicó que el problema radica en que a la fecha no pudieron habilitar su firma, por lo tanto, no pudo autorizar el movimiento de dinero. Aseguró que es una prioridad reanudar la entrega de medicamentos para pacientes oncológicos.
Otro de los problemas, según el médico, es que algunos municipios al haber ejecutado débitos automáticos a las arcas de la Gobernación, dejaron sin fondos al Ejecutivo departamental, recursos que estaban destinados para dar continuidad a programas como del cáncer, que ahora mantiene movilizados a los pacientes.