Continúan las denuncias por “sobrefacturación”
Fedjuve: Usuarios “cargan” con las deudas de Setar y Cosaalt
La situación financiera de Setar generó susceptibilidad en las juntas vecinales, el sector atribuye que las deudas contraídas en los últimos años por la entidad, fueron “cargadas” a las facturas de los usuarios



Tanto en la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) como en Servicios Eléctricos de Tarija (Setar), existen denuncias de vecinos de diferentes barrios de la ciudad por supuesta “sobrefacturación” en el servicio de agua y energía eléctrica.
Desde Cosaalt explicaron que las tarifas en los servicios de agua potable y alcantarillado se basan en una Resolución Administrativa de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico, situación que aclara los reclamos de usuarios por supuestos “cargos fijos” que son sumados al “consumo de agua” en las facturas finales.
En cuanto a Setar, la situación financiera crítica, las deudas asumidas en diferentes obligaciones de la empresa, más el supernumerario de personal, son algunos de los varios factores que generaron susceptibilidad en los vecinos, quienes señalan que las deudas de Setar son “cargadas” a las facturas de los usuarios.
Vecinos en alerta
Las denuncias por supuesta “sobrefacturación” en distintos barrios de la ciudad llegaron hasta la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) Tarija, sobre todo en el tema de energía eléctrica; los reclamos advierten que desde Setar no estaría brindando el servicio de lectura de medidores, y en los casos que sí se hace, no se ejecuta de manera correcta.
“Tenemos algunos vecinos que creen que no se está lecturando lo correcto, están haciendo un cálculo de lo que pagaban y están cobrando lo mismo o tal vez duplicando. Nos decían que por la pandemia no estaban cobrando, pero al final de cuentas con la sobrefacturación, lo están haciendo pagar al vecino, son falsas promesas”, advirtió el presidente de la Fedjuve, Cecilio Pimentel.
En las oficinas de Setar en el barrio Avaroa, usuarios señalaron que no existe una buena atención al momento de presentar un reclamo en las Oficinas de Atención al Consumidor (Odeco) y para una solución a esto, Pimentel indicó que se buscan crear unidades de fiscalización para hacer seguimiento a las denuncias de los usuarios en cada entidad encargada de cobro de los servicios básicos.
“En esto estamos, de organizar para que en cada institución tengamos un representante de la Fedjuve para que pueda estar ayudando al vecino, corroborando todo y facilitando los contactos porque al final de cuentas tienen que tomar en cuenta a la sociedad”.
Cosaalt y facturación
Sobre la categorización y las formas de facturación con las que cuenta Cosaalt, el gerente de la cooperativa José Luis Patiño explicó que la prestación de servicios de agua potable y de alcantarillado se debe calcular por separado para determinar las tarifas a cada servicio.
El “cargo fijo” que se observa en las facturas de los usuarios de Cosaalt “no varía con el volumen consumido” y se traducen a cubrir costos como la lectura, facturación, cobranza y atención al usuario; el “cargo variable o por consumo”, significa que el usuario cancela de manera proporcional al volumen de agua que usa.
Setar en situación crítica por deudas
Tras la presentación del estudio y evaluación de la situación financiera de Setar, el gobernador de Tarija Oscar Montes, señaló que se definirán acciones para reordenar las deudas que adquirió esta entidad en los últimos años que se traducen a más de 386 millones de bolivianos, además por la cantidad de trabajadores, es decir 612 funcionarios, significa que Setar no es una entidad “viable” financieramente.
“Tarija necesita que esta empresa sea rentable porque al final el sueldo de los trabajadores lo pagamos todos nosotros, está claro que la próxima reunión será con el Sindicato de Trabajadores, tenemos que llegar a un número que establece la normativa, en estas condiciones, Setar no es viable, es una empresa que se va a destrozar cualquier rato y ya está financieramente, mal”, indicó.
Solo de enero a abril de la presente gestión, la directiva saliente de Setar contrató a 47 nuevos funcionarios en esta institución. En relación a las entidades que manejan los cobros por energía eléctrica en Oruro y otros departamentos del país, Tarija tiene más del doble de trabajadores.
“El gerente gana 13.335 bolivianos, un director 12 mil, un jefe 9 mil, un profesional 8.556, un técnico 7.687, todos los que he leído ganan más que el Gobernador, tenemos que adecuar la institución”.