• 27 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El maíz es el producto que más ingresa de forma ilegal

Contrabando de granos, el rival de los productores del Chaco

De acuerdo a reportes de la Asociación de Productores de Granos del Gran Chaco, en la frontera entre Yacuiba y Salvador Mazza existen al menos 10 pasos ilegales por donde transitan los contrabandistas

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 18/06/2021 00:00
Contrabando de granos, el rival  de los productores del Chaco
El contrabando de granos preocupa al Chaco

El ingreso ilegal de maíz, trigo y soya al país por el punto fronterizo de Yacuiba con Argentina, preocupa a dirigentes campesinos y productores de granos de la región del Chaco, sectores que reclaman mayor control de la Aduana e instituciones encargadas de precautelar la producción nacional.

El lunes, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) denunció que el contrabando de granos, principalmente de soya, maíz y trigo, que ingresan de Argentina, no solo representa una competencia desleal para los productores nacionales, sino que también pone en riesgo la soberanía alimentaria. 

Ante esa situación, el sector instó a mejorar los controles en la frontera para evitar el ingreso por contrabando de estos productos agropecuarios. Además, sugirió que se haga un registro de productores y de la producción de granos en el municipio de Yacuiba y Villa Montes, para que el Senasag y la Aduana Nacional realicen un mejor control.

De acuerdo a reportes de la Asociación de Productores de Granos del Gran Chaco (Aprograch), en la frontera entre Yacuiba y Salvador Mazza (Argentina) existen al menos diez pasos ilegales por donde transitan entre 20 a 30 camiones con contrabando de grano procedente del vecino país.

Solo en el municipio de Yacuiba el cultivo de maíz en 2019 superó las 32 mil hectáreas con un volumen de producción mayor a 175 mil toneladas, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Sin embargo, el sector campesino observa que, por el contrabando del grano, el precio en el mercado nacional no cubre la hoja de costo, pues en la frontera el quintal se obtiene entre 30 y 40 bolivianos, cuando debería venderse por encima de los 65 bolivianos el quintal.

Sobre el tema, Elvio Díaz, dirigente de la Federación de Campesinos de Tarija, indicó que en pasados meses se reunieron con personeros de la Aduana Nacional y Regional, ante las denuncias del incremento de contrabando de productores, entre ellos los agrícolas, y se acordó bajar hasta las comunidades para socializar los controles y el rol de la Aduana.

Sin embargo, reconoce que “hubo equivocaciones” en algunos controles que hace personal de la Aduana, pues se reportó un caso de que se confundió a productores locales y se comisó la carga, cuando el productor solo trasladaba maíz desde Entre Ríos hacia la ciudad de Tarija. Por lo cual se prevé solicitar una nueva reunión con la Aduana para trabajar sobre el tema.

Mientras, Efraín Alvarado, presidente de la Asociación de Empresarios Privados Integrados del Chaco, señaló que el contrabando de granos “es una realidad” en la región y preocupa a los productores locales. Observa que hasta el momento no se ve una “acción decidida” en la lucha contra el contrabando.

“Hay gente que interna granos de contrabando, pero misteriosamente sale como si fuese producida en el Chaco, los controles que tenemos en los puntos aduaneros en los ingresos y salidas de los pueblos, o no están funcionando o debe haber alguna explicación, no sé”, comentó. A tiempo de advertir que hasta se corre “riesgos” por denunciar el contrabando debido a que “nadie hace nada”.

Un reporte de la Aduana en mayo, señala el decomisó de 270 toneladas de soya argentina, que ingresó al país de forma ilegal por Yacuiba, pues los camiones portaban documentación falsa del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), entidad encargada de certificar las semillas con un número, el cual había sido duplicado por los contrabandistas.

Contrabando frena cultivos de maíz en el Chaco

Asociación de Productores de Maíz y Sorgo de Bolivia da cuenta que en la campaña de verano de la región del Chaco (Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz) en 2019 se sembró 120.000 hectáreas de maíz y se obtuvo una producción de 480.000 toneladas de maíz, en la cosecha 2020 se obtuvo un total de 573.000 toneladas y este año para la campaña de invierno se tenía previsto la siembra de 90.000 hectáreas de maíz, pero solo se cubrió un 60% del área, por el incremento del grano que ingresa de forma ilegal.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Producción de granos
  • #Aduana Nacional
  • #Contrabando
  • #Gran Chaco
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija produce el 85% de la uva del país con 59,2 millones de kilos al año
    • 2
      Leyes sancionan a hospedajes por alojar a menores sin sus padres
    • 3
      El Singañac cautiva a la Embajadora de Francia en Bolivia
    • 4
      YPFB alista exploración de dos pozos en Tarija
    • 5
      Evo y Arce, y sus dardos en el aniversario del MAS
    • 1
      ¿A dónde va el teatro en Tarija?
    • 2
      Cachi, el pueblo salteño que le dijo no a la minería
    • 3
      Tarija produce el 85% de la uva del país con 59,2 millones de kilos al año
    • 4
      El Gobierno pide a maestros dejar el “todo o nada”
    • 5
      Argentina: Macri dice que no será candidato

Noticias Relacionadas
Comisan 1.594 quintales de harina y 1.200 paquetes de cerveza en Villazón
Comisan 1.594 quintales de harina y 1.200 paquetes de cerveza en Villazón
Comisan 1.594 quintales de harina y 1.200 paquetes de cerveza en Villazón
  • Nacional
  • 23/03/2023
De $us 100 MM a 3.600: Empresarios ven escasa batalla al contrabando
De $us 100 MM a 3.600: Empresarios ven escasa batalla al contrabando
De $us 100 MM a 3.600: Empresarios ven escasa batalla al contrabando
  • Ecos de Tarija
  • 13/02/2023
Yacuiba: Decomisan 4 camiones con soya de contrabando
Yacuiba: Decomisan 4 camiones con soya de contrabando
Yacuiba: Decomisan 4 camiones con soya de contrabando
  • Crónica
  • 28/12/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS