• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Bermejo con riesgo de quedarse con el 60% de cítricos en campo

Se conoce que en Bermejo hay 1.300 hectáreas con producción de cítricos y por falta de caminos de acceso a las comunidades productoras, además de mercados, la fruta puede echarse a perder

Ecos de Tarija
  • Daniel Rivera Matirayo
  • 11/06/2021 00:00
Bermejo con riesgo de quedarse con el 60% de cítricos en campo
Cosecha de cítricos Foto: El País
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Hay preocupación en el sector del agro en Bermejo porque existe el riesgo de que el 60 por ciento de la producción de cítricos se quede en campo, situación que se atribuye a la falta de mantenimiento de caminos para sacar la producción, además, tampoco hay los mercados suficientes para comercializar la cosecha. Mientras tanto, la planta procesadora de esa materia prima sigue sin funcionar y la maquinaria que está sin uso se deteriora con el tiempo. 

Se conoce que en el municipio de Bermejo hay 1.300 hectáreas con producción de cítricos, más de la mitad puede echarse a perder por falta de acceso vial para sacar esos productos al mercado. 

Hugo Hoyos, ejecutivo de la Central de Campesinos de Bermejo, recuerda que en anteriores años se hacía mantenimiento de caminos, pero recientemente tuvieron una reunión con Franz Gutiérrez, subgobernador de ese municipio, quien les comunicó que no tiene recursos económicos para la parte vial, solo dispone de diez mil bolivianos y no alcanza para ese tipo de trabajos. 

En ese sentido, explicó que actualmente tienen producción de naranjas, mandarinas y demás frutas cítricas. El dirigente señala que hubo compromisos de las autoridades de entrar a trabajar para los accesos camineros, pero no tienen recursos para comprar combustible. Lo mismo ocurre con el Servicio Departamental de Caminos (Sedeca), instancia que tiene la maquinaria y la predisposición de ir a trabajar, pero no tiene carburante.

Hoyos dijo que sus compañeros invirtieron recursos para ampliar la producción de cítricos con la ilusión de que funcione la Planta Procesadora de Cítricos, pero eso no sucede a pesar de los compromisos asumidos en reiteradas oportunidades por las autoridades de turno.  Recuerda que Oscar Montes, gobernador de Tarija, en su campaña electoral comprometió poner en marcha esa industria, pero en la actualidad les comunicó que no hay recursos económicos para ello. 

Es por eso que enviaron dos cartas a la autoridad departamental, para que se traslade hasta Bermejo y junto a los sectores sociales se trate los problemas por los que atraviesa la ciudad fronteriza. 

Para Tito Gareca, asambleísta departamental por la provincia Arce, los diez mil bolivianos que dijo la Subgobernación tener, no es el techo presupuestario, a tiempo de indicar que todo depende de voluntad política, pues si la Gobernación quiere, le puede transferir, por ejemplo, 100 mil bolivianos para mover la maquinaria y se ponga en condiciones transitables los caminos. 

El legislador recuerda que en anteriores años se generaba convenios con la Alcaldía, instancia que ayudaba con el combustible y la Subgobernación colocaba la maquinaria. Pero también sabe que el Gobierno Municipal de esa localidad todavía no tiene firmas autorizadas para hacer movimiento de recursos económicos. 

“Es como la caña, antes no había ni un lugar libre porque todo era caña. La hectárea de terreno costaba 3.500 dólares. Pero cuando el ingenio ya no pudo procesar toda la materia prima, los productores cambiaron de rubro – comentó Gareca –. Es por eso que mucha gente puso plantas de cítricos pensando en la procesadora, pero ésta no funciona. Entonces, los costos para cosechar y sacar al mercado, no les conviene, peor si no tienen camino, y pagar de manera particular les sale caro”. 

El País intentó contactar vía teléfono a Franz Gutiérrez, subgobernador de Bermejo, sin embargo, pese a las llamas y mensajes enviados, no fue posible establecer comunicación. 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Subgobernación de Bermejo
  • #Planta Procesador de Citricos
  • #Caminos Bermejo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 3
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 4
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      ABC anuncia corte de ruta entre Palos Blancos y Villa Montes
    • 2
      El Defensor ve alarmante la situación de violencia y hostigamiento contra periodistas
    • 3
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 4
      León XIV inicia su pontificado con un llamado a la fe y la paz
    • 5
      Feria del Pan reunirá a panificadoras de todo Tarija

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS