Solo 208 comunidades de las 480 habilitadas recibieron los recursos del 2020
Prosol, campesinos de Tarija preparan congreso para definir protestas
La principal demanda es que se cumpla con el desembolso del Prosol 2020 a las comunidades que faltan y se programe para la gestión 2021 de acuerdo al presupuesto aprobado en el POA
La dirigencia de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), preocupada por la situación del Programa Solidario Comunal (Prosol), convocará a un congreso departamental donde se prevé determinar las acciones que llevará adelante el sector ante la falta de atención de las autoridades de la Gobernación. Desde la Unidad Ejecutora del Prosol se informó que el programa está paralizado por la crítica situación económica de la institución.
Ante esa situación, Elvio Díaz, secretario General de la Federación de Campesinos, indicó que la dirigencia inició reuniones y un recorrido por las diferentes subcentrales para recoger las demandas de las familias campesinas y socializar la situación del Prosol.
“El miércoles visitamos Jarcas en la provincia Méndez, luego la Subcentral de Cirminuelas en Cercado, y así se prevé visitar las diferentes subcentrales del departamento para socializar la agenda y movilizarse, no queda de otra”, refirió Díaz. Tras indicar que hasta fin de mes se prevé convocar a un congreso para tratar los diferentes temas que preocupan a las familias campesinas, pues el principal es que se cumpla con el desembolso de recursos del Prosol a las comunidades que faltan y se programe para la gestión 2021.
Pendiente en 50% de las comunidades
El dirigente lamentó que las autoridades de la Gobernación no respondan a la solicitud de la Federación para reunirse y tratar el tema, solo se hizo llegar “un pequeño informe” en el que se detalla las comunidades beneficiadas en la gestión 2020 y las pendientes.
Es así que se tomó conocimiento que solo 208 comunidades, de las más de 480 habilitadas en la gestión 2020, recibieron los desembolsos del Prosol y se adeuda alrededor de 26 millones de bolivianos. Mientras para la gestión 2021 están habilitadas 580 comunidades y se presupuestó en el POA de la Gobernación 48 millones de bolivianos.
Sin embargo, Díaz indicó que la prioridad es el diálogo, por lo que volverán a solicitar audiencia al gobernador Oscar Montes, ya que las familias campesinas también están atravesando por una difícil situación por la pandemia del Covid-19 y requieren atención de las autoridades.
“Nosotros tenemos que surgir trabajando y produciendo para generar un ingreso económico que es el sustento de la familia campesina, por eso nos urge que la Gobernación del departamento eche una mirada hacia el sector campesino”, comentó.
Paralizado en 8 municipios
Norman Lazarte, director de la Unidad Ejecutora del Prosol, señaló que es evidente que no se canceló ni el 50 por ciento de las comunidades beneficiarias del programa, y por la situación económica “critica” que atraviesa la Gobernación “momentáneamente” están paralizados los desembolsos económicos de la gestión 2020 en los ocho municipios.
Mientras, en el Chaco, donde la pasada semana se procedió a entregar los insumos a los beneficiaros del Prosol en el municipio de Yacuiba, explicó que el programa se ejecuta con los recursos que reciben la Región Autónoma del 45 por ciento del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
“Existe la mejor predisposición de parte de la Gobernación para poder cumplir con todos estos compromisos, pero lamentablemente hoy nos encontramos con un déficit del flujo económico y eso está haciendo de que se paralicen los desembolsos”, afirmó.
Agregó que existe predisposición para reunirse con el sector campesino y así demostrar de forma gráfica la situación de crisis económica por la cual está pasando el departamento. Sin embargo, indicó que no recibió de forma oficial la solicitud, aunque se espera entablar una mesa de diálogo con los campesinos.
Gestionan agenda de proyectos con el Gobierno
Para atender las diferentes demandas del sector campesino, Elvio Díaz, ejecutivo de la Federación de Campesinos de Tarija, indicó que el directorio de la organización también solicitará una audiencia al Gobierno nacional para que a través de los diferentes ministerios se priorice proyectos y programas para el sector. Es así que se prevé armar un petitorio para que se atiendan los proyectos de desarrollo que deberán ejecutarse entre el Gobierno nacional, departamental y municipal.