Los cívicos aseguran que permitirán el paso de camiones con oxígeno y ambulancias
Pasos fronterizos cerrados hasta que el Gobierno llame a diálogo
Los cívicos del Sur del país aseguran que ya no se trata de sectores afectados por el cierre de fronteras, si no de poblaciones enteras. Por eso piden al Gobierno alternativas de empleo y fomento a la producción



Los puentes internacionales de Bermejo, Villazón y San José de Pocitos, que conectan con la República de Argentina, estarán cerrados de manera indefinida desde este lunes 31 de mayo. Esa fue la decisión asumida por la organización denominada Fronteras Bloque del Sur, que la conforman comités cívicos, comerciantes, bagayeros e instituciones de los mencionados municipios, que demanda la presencia de una comitiva del Gobierno nacional integrada por diferentes carteras de Estado.
La reactivación económica en las regiones fronterizas del Sur del país es la principal demanda. Los sectores involucrados son conscientes de que esto ya no pasa solo por habilitar el paso fronterizo entre Bolivia y Argentina, sino por generar fuentes de empleos alternativos al comercio y reactivar el aparato productivo en los municipios que durante décadas han vivido del intercambio comercial fronterizo.
Raúl Hilarión Calderón, presidente del Comité Cívico de Yacuiba, ya no quiso mencionar cifras sobre cuántas familias se han visto afectadas por el cierre de las fronteras a causa de la pandemia del Covid-19. Recalcó que son poblaciones enteras las que están en crisis, pues viven del comercio fronterizo, comerciantes, bagayeros y transportistas, entre otros.
Hilarión recordó que desde hace semanas se anuncia el bloqueo de los puentes internacionales y se esperaba una respuesta del Gobierno nacional, pero ésta no llegó. “Hubo buenas intenciones, pero nada oficial, y es por eso decidimos asumir esta medida en Bermejo, San José de Pocitos y Villazón, se manera indefinida”.
Pero la decisión de abrir las fronteras no solo depende de Bolivia, y desde Argentina no hubo respuestas positivas, más al contrario, el vecino país cada vez endurece más sus restricciones para evitar la propagación de nuevos contagios.
Por ello los cívicos ya no se enfocan únicamente en la habilitación de fronteras.
“Necesitamos que el Gobierno habilite fuentes de empleo para aquellos sectores que viven y trabajan en la frontera. Por eso queremos que vengan aquí y nos planteen alternativas de solución, esto hasta que se abran las fronteras en acuerdo con Argentina”, recalcó.
Ángel Robles, presidente del Comité Cívico de Villazón, confirmó que se cerrará el paso fronterizo en ese municipio, situación perjudicará principalmente al transporte pesado.
“Entendemos que la reapertura de las fronteras va tardar porque la República Argentina está sufriendo con esto del Covid. Sin embargo, ellos jamás han parado el tema de la exportación, su exportación está libre y pasan constantemente los camiones por Villazón, por Bermejo y por Yacuiba”, recalcó Robles, quien como ejemplo mencionó que solo por Villazón, por día, se mueve cerca de 500.000 bolivianos por concepto de impuestos.
“Entonces, nosotros consideramos que también merecemos una reactivación económica, estrategias, políticas del Gobierno que no sean precisamente el intercambio comercial”, dijo Robles.
Además de la creación de empleos, a través de las empresas, y el fomento a la producción, los cívicos de las zonas fronterizas demandan la vacunación masiva a las personas que trabajan allí.
Oxígeno
Por el aumento de pacientes graves con Covid-19 la demanda de oxígeno en todo el país aumentó. Por lo que el Gobierno del presidente Luis Arce, e incluso el gobernador Oscar Montes, gestionan la exportación de este producto desde Argentina.
El transporte de este insumo médico puede verse afectado por el bloqueo de los puentes internacionales. Sin embargo, el presidente del Comité Cívico de Yacuiba aseguró que se dará paso para casos de emergencia, como el transporte de oxígeno o el paso de ambulancias.
Industriales temen por el transporte de medicinas
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) teme que la medida anunciada por los cívicos afecte el transporte de medicamentos y otros insumos necesarios para tratar el coronavirus. Por ello pide al Gobierno intervenir y evitar el bloqueo indefinido.
"Solicitamos la pronta intervención de las autoridades gubernamentales para frenar los puntos de bloqueo que impedirá el libre tránsito de productos e insumos legales. Hay camiones con medicamentos que están en riesgo de perder la cadena de frío", advirtió el presidente de la CNI, Ibo Blazicevic, a través del diario El Deber.