Tarija: Padres bloquean avenidas, radicalizarán sus protestas
El siguiente paso es cumplir una huelga de hambre en la ciudad de La Paz, demandan una mayor asignación de ítems de maestros



Los padres de familia cumplieron su primer día de bloqueo de caminos en la ciudad de Tarija, como medida asumida a nivel nacional en demanda de ítems de educación al Gobierno central, pues ellos no están dispuestos a continuar con el pago de los profesores de las unidades educativas públicas, como sucedió desde que iniciaron las clases a la fecha.
La pasada semana, una multitudinaria marcha integrada por padres de familia de las provincias y de la capital se movilizó por el centro de la ciudad hasta llegar a la Dirección Departamental de Educación (DDE), para que esa institución continúe las gestiones ante los ministerios de Educación y de Economías para la asignación de más ítems. En esa ocasión ya advirtieron sobre el bloqueo de caminos.
En ese sentido, la mañana del 17 de mayo los padres de familia bloquearon los principales puntos de ingresos y salidas de la ciudad, en la carretera que conecta hacia el norte del país, como también la vía al Chaco y Bermejo, además del camino hacia Sella, entre otros lugares.
La explicación dada por Florencia Irahola, presidente de la Junta de Padres de Familia de Bolivia, es que el Gobierno solo creó 1.500 ítems para todo el país, cuando la demanda es de 6.000, sin incluir las horas históricas, administrativos, ni para las materias de física y química, tampoco para el Bachillerato Técnico Humanístico.
El próximo paso de los bloqueos es la instalación de un piquete de huelga de hambre en la ciudad de La Paz, inicialmente a ejecutarse por los dirigentes de las juntas de padres de familia, quienes aseguraron que no radicalizarán sus medidas hasta que el Gobierno atienda su demanda.
Los manifestantes indicaron que la educación para sus hijos está garantizada en la Constitución Política del Estado (CPE), por lo tanto, el Gobierno nacional debe cumplir con esa obligación, que a la fecha fue descuidada y les obligó a aportar entre todos los papás para pagar al profesor, con la finalidad que sus hijos no se queden sin educación.
Maribel Fernández, dirigente de la Federación de Maestros Urbanos de Tarija, señaló que fueron convocados a una reunión en la DDE el 18 de mayo, la finalidad es tratar la asignación de ítems que llegaron, los cuales son insuficientes y se debe hacer una priorización de acuerdo a la cantidad de estudiantes que hay en cada unidad educativa.