Periodo de transición paró los tratamientos para cáncer en Tarija
Buscarán reprogramar las quimioterapias para pacientes con cáncer. El cambio de mando paralizó la adquisición de medicamentos para ese tipo de tratamientos



El periodo de transición política afectó a un sector vulnerable de la población como ser a los enfermos con cáncer, quienes se beneficiaban de la Ley 159, norma que colaboraba con medicamentos para el tratamiento con quimioterapias de los pacientes del departamento de Tarija, así se informó desde el Servicio Departamental de Salud (Salud).
Según esa institución, son 15 pacientes que se vieron perjudicados por esta situación de orden político-administrativo. Son dos semanas en las que estas personas no recibieron los medicamentos para su tratamiento.
Jorge Pérez, responsable del programa Cáncer del Sedes, explicó que los pacientes no pueden retrasar por mucho tiempo su tratamiento, porque son ciclos rigurosos que deben cumplir, pero lamentablemente el periodo de transición de autoridades ocasionó que no puedan adquirir medicamentos ni hacer entregas a los pacientes.
El médico espera que inmediatamente sean posesionadas las autoridades en salud se retomen los servicios para ese grupo de pacientes, toda vez que transcurrieron dos semanas con ese estancamiento.
En ese sentido, Pérez señaló que coordinarán con los médicos para una reprogramación de las quimioterapias de los pacientes. Si bien algunos colocaron de su bolsillo los recursos para el tratamiento, hay otros que no tienen esa posibilidad, porque cada tratamiento cuesta entre 2.000 a 3.000 bolivianos, pero si se habla de hemofilia, el costo asciende a los 100 mil bolivianos, un monto inalcanzable para la mayoría de los pacientes que padecen de ese tipo de cáncer.
“Las radioterapias son cubiertas por el Sistema Único de Salud (SUS). Nosotros, siguiendo los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud, en el primer trimestre enviamos a cinco pacientes a La Paz para que reciban su quimioterapia”.
Los niños menores de 12 años son cubiertos por el SUS, la medicación, laboratorios y demás requerimientos son asumidos por el seguro nacional. Los mayores de esa edad se benefician de la Ley Departamental 159 de Tarija, que permitió la creación del Fondo de Lucha Contra el Cáncer.
La reglamentación de esa ley, a través del Decreto Departamental de 070/2018, indica que los beneficiarios son las personas con cáncer que tengan residencia permanente mayor a cinco años en el departamento de Tarija, que no cuenten con seguros a corto plazo, previo estudio médico y social. Es este grupo el que se vio afectado por la transición de autoridades.
Pérez explica que hasta marzo se cumplió con la entrega de medicamentos para todos los pacientes registrados en el programa que está bajo su responsabilidad.