Por contagios Covid, San Lorenzo y Padcaya retoman clases virtuales
Para la DDE, la modalidad virtual no es la mejor opción para la educación regular, en el entendido que no todos tienen las condiciones tecnológicas para conectarse a las clases



Por los contagios de Covid-19 presentados en maestros y estudiantes de colegios de Padcaya y San Lorenzo, en el departamento de Tarija, las clases en esos municipios se revirtieron de semipresencial a virtual, según información de la Dirección Departamental de Educación (DDE). La finalidad es evitar una mayor propagación del virus en esos lugares.
Para los médicos y el mundo científico es difícil establecer con exactitud el momento y lugar de contagio, pero, según se reportó, parte del plantel docente y estudiantes que acudían a pasar clases a los establecimientos educativos dieron positivo para esa enfermedad, por eso la determinación de suspender la modalidad semipresencial.

A Pedro Ordóñez, director de la DDE de Tarija, le explicaron que se trataba de una especie de rebrote de la enfermedad, por eso, la instrucción fue suspender las clases semipresenciales y aplicar la modalidad virtual, principalmente en los colegios de capitales de los municipios afectados.
El funcionario explica que la modalidad virtual no es la mejor opción para la educación, en el entendido que no todos tienen las condiciones tecnológicas, por lo tanto, no todos se conectan a las clases. Además, significa un sacrificio de los padres de familia porque deben acompañar a sus hijos, tanto para las clases como para las tareas, principalmente de los niños que van a los cursos del nivel primario.
“Se vio que hay docentes y estudiantes contagiados, eso hizo que se opte por la modalidad a distancia, es decir, virtual – comentó Ordóñez –. La estrategia es llegar a la educación presencial, por el hecho que es la mejor opción para que haya el contacto directo y la atención que corresponde. Se tiene las cartillas que distribuyó el Ministerio de Educación y los textos que acostumbran en cada curso”.
Teresa López, ejecutiva del Sindicato de Maestros Urbanos de San Lorenzo, señaló que, hasta antes del cambio de directores, finales de marzo, las clases eran semipresenciales en el nivel primario, pero solo con aquellos estudiantes que no tenían las condiciones tecnológicas para conectarse a las clases virtuales.
La dirigente explicó que la estrategia fijada fue crear grupos para alternar por días las clases, de manera que no haya aglomeraciones. Sin embargo, se presentaron maestros contagiados con Covid, principalmente en Tomatitas y El Rancho.
En ese sentido, cuando cambiaron a las nuevas autoridades educativas, la instrucción de la Dirección Distrital de Educación de San Lorenzo fue que se suspendía la modalidad semipresencial y se aplicaba la virtualidad. Los colegios que quieran que sea presencial, debe ser bajo consentimiento y firma de los padres de familia.
“Hay varias dificultades, por la situación económica que se atraviesa en algunos lugares los estudiantes van sin las medidas de protección, entonces por ahí puede generarse los contagios en los establecimientos – sostuvo López –. Además, algunos maestros van a completar horas de trabajo a otras unidades educativas”.
Claudia Montenegro, epidemióloga del Servicio Departamental de Salud (Sedes), explicó que en Tarija todavía se tiene una meseta sostenida de contagios Covid-19, de entre 80 y 100 casos diarios, que no hay una disminución en la curva epidemiológica, por lo tanto, las medidas de prevención deben continuar.