• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El Pacto Fiscal, un acuerdo pendiente que tiene el Gobierno nacional

Tarija: Advierten que retrasar el Censo afectará la planificación

Según las proyecciones del INE a 2021, el departamento de Tarija tiene 591.800 habitantes aproximadamente, el 50,5% son hombres y 45,5 mujeres. Además, el 54,9% es menor de 30 años

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 17/04/2021 00:00
Tarija: Advierten que retrasar el Censo afectará la planificación
La población de Tarija representa el 5% del país
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Para la Federación de Juntas Vecinales de Cercado (Fejuve), analistas y legisladores, la determinación de retrasar el nuevo Censo de Población y Vivienda para el año 2024, afecta la planificación de los diferentes niveles de Gobierno, pues no solo en Tarija se advierte un crecimiento demográfico, sino también en diferentes regiones del país. Por lo que urge retomar el debate del Pacto Fiscal.

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, hizo conocer el jueves que se prevé realizar el nuevo Censo de población y vivienda el año 2024, si se cumplen a cabalidad los requisitos técnicos, financieros y logísticos en el desarrollo del proyecto que puede tomar tres años y medio por su grado de complejidad.

Edwin Arana, secretario de Organización de Fejuve Cercado, señaló que esa determinación es un “cálculo más político” y el hecho de no actualizar los datos de población, vivienda, y otros que se recogen en un censo nacional, perjudica los planes, programas, proyectos y políticas públicas de los municipios, gobernaciones y el Gobierno nacional.

“Se debería hacer lo más antes posible el Censo y por todo lo que ha pasado con el tema coyuntura y la pandemia, hay una reconfiguración de todo el sistema económico y social (…), se requiere una readecuación de los recursos que tenemos y la demanda social cómo lo vamos a cumplir o ajustar sin datos actuales”, enfatizó.

El dirigente vecinal afirma que en la ciudad de Tarija los barrios son “perjudicados de gran manera”, por la falta de datos actualizados, ya que la Alcaldía continúa recibiendo recursos económicos en base a una población del 2012, pero la ciudad creció demográficamente de forma significativa.

“Por ejemplo, en Tarija y Bolivia no hay un relevamiento de todo lo que significa el crecimiento de nuevas áreas urbanas o manchas urbanas, no hay un ordenamiento, no hay un registro de cuántas áreas fiscales tiene cada gobierno municipal, departamental y nacional, todo eso hace que la población no tenga oportunidades, perjudica el desarrollo de los mismos barrios, vecinos, es todo una cadena que tiene ese diagnóstico (censo)”.

Para el analista económico Fernando Romero postergar un censo de población y vivienda no es favorable para ningún sector, ya que un censo es un diagnóstico de un país en todos los ámbitos, además, sin datos actuales difícilmente se puede encarar políticas públicas y de desarrollo.

“Se recomienda hacer un censo cada 10 años y en base a eso determinar qué políticas son las más adecuadas, es como una persona, sino no va al doctor difícilmente se pueda darle un tratamiento”, señala.

Aunque Tarija es una población pequeña y representa solo el 5% de la población estimada por el INE para el 2021, Romero señala que un nuevo censo también implicaría una nueva repartición de diputados y senadores. Además de un Pacto Fiscal y distribución de recursos económicos, ya que muchas políticas se basan en la densidad demográfica de un departamento y ciudad.

“Urgen datos actualizados porque estamos en una realidad muy diferente a la que hemos vivido en 2012, estamos en época de pandemia, hay menos ingresos departamentales como nacionales, hay más necesidades de los habitantes en todos los sentidos, entonces es muy importante conocer cuál es la realidad de nuestro país”.

Censo y Pacto Fiscal

Consultado sobre el tema, José Luís Porcel, economista y diputado nacional, recordó que existe una ley que establecía que a los seis meses de publicarse los resultados del Censo 2012, el Gobierno tenía que reunirse con la sociedad civil para hacer una propuesta de la distribución de los ingresos tributarios, es decir el Pacto Fiscal, pero no lo hizo. “Hay falta de voluntad del Gobierno”, puntualiza.

Para el legislador, el trasfondo de demorar el censo es mantener el centralismo y no realizar la redistribución de los ingresos que recibe el Tesoro General de la Nación (TGN), ya que en este momento el Gobierno nacional se queda con el 75% del total de ingresos, el 20% destina a los municipios, el 5% a las universidades estatales y las gobernaciones no reciben nada.

“Hace cuatro años se conformó un comité técnico para el tema del Pacto Fiscal en Bolivia, pero solo Tarija y Santa Cruz hicieron propuestas”, señala al puntualizar que realizar un Pacto Fiscal conllevará una “pelea muy fuerte”, ya que existen propuestas que sean por territorio y población, lo que no le favorece a Tarija.

En ese contexto, señala que la propuesta de Tarija es que los ingresos se distribuyan por niveles de bienestar, así se podrá dar más ingresos a la población que necesita más, como la zona alta y parte del Chaco, pero, además, considera que Tarija debe hacer su propio pacto fiscal con una mirada interna para un desarrollo equitativo e integral del departamento.

Tarija: 591.800 habitantes para el 2021, según el INE

De acuerdo a las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE) para el 2021, Bolivia tendría una población de 11,8 millones de habitantes, en tanto que para el 2022 el país sobrepasaría los 12 millones de personas.

Tarija representa solo el 5 por ciento de la población nacional con 591.800 habitantes aproximadamente, de la cual el 50,5% son hombres y 45,5 mujeres. Además, el 54,9% es menor de 30 años, por lo que se considera una población joven, aunque los datos de empleo y actividad económica dan cuenta que el comercio centra la principal fuente de ingresos.

Mientras la mayor concentración de la población está en el municipio de Cercado y Yacuiba., ambos suman el 63,5%.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Censo
  • #Planificación
  • #Pacto Fiscal
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Hallan más de 300 kilos de cocaína en una casa en Bermejo
    • 2
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre
    • 3
      Mujer fue agredida sexualmente y abandonada en San Andrés
    • 4
      Confirman primer fallecimiento por hantavirus en Tarija
    • 5
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 1
      Argentina endurece su ley migratoria y exigirá el cobro de los servicios sanitarios a extranjeros
    • 2
      “Por las buenas o a las malas” Evo será candidato, advierten desde Lauca Ñ
    • 3
      Luck Ra desmiente estar preso en Bolivia
    • 4
      Bus Expreso La Paz llegó sin llantas de apoyo y con 8 horas de retraso
    • 5
      Defensa de Evo Morales: “Nos tiene sin cuidado lo que diga el TCP”

Noticias Relacionadas
Bus Expreso La Paz llegó sin llantas de apoyo y con 8 horas de retraso
Bus Expreso La Paz llegó sin llantas de apoyo y con 8 horas de retraso
Bus Expreso La Paz llegó sin llantas de apoyo y con 8 horas de retraso
  • Ecos de Tarija
  • 14/05/2025
Confirman primer fallecimiento por hantavirus en Tarija
Confirman primer fallecimiento por hantavirus en Tarija
Confirman primer fallecimiento por hantavirus en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 14/05/2025
Plan de fotomultas está en etapa de prueba
Plan de fotomultas está en etapa de prueba
Plan de fotomultas está en etapa de prueba
  • Ecos de Tarija
  • 14/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS