• 27 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Entre parlamentarios y otras instituciones

Crean otra comisión para tratar de frenar el contrabando en Tarija

Desde hace varios años se fueron conformando diferentes comisiones para tratar de evitar que el contrabando ingrese a los mercados tarijeños, esta vez se plantean objetivos en los primeros dos meses

Ecos de Tarija
  • Lorena Pérez Castellanos
  • 16/04/2021 18:24
Crean otra comisión para tratar de frenar el contrabando en Tarija
Bebidas son los productos que más ingresan de contrabando a Tarija

El último operativo en Tarija realizado por la Aduana Nacional el 6 de abril, se procedió al comiso de un camión que transportaba bebidas alcohólicas de origen extranjero con un valor aproximado a los 280.000 bolivianos y es este el tipo de producto que ingresa con mayor cantidad a la región según la Aduana en Tarija.

Para frenar el ingreso de mercancía de origen ilegal, la diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Luciana Campero informó que se conformó una nueva comisión con el objetivo de realizar los controles respectivos en distintos puntos fronterizos en coordinación con otras instituciones para evitar que estos productos ingresen a los mercados locales.

“El día de ayer (jueves) se conformó una comisión junto a la diputada Luisa Nayar en la cual nosotros vamos a participar para hacer controles rigurosos en la frontera y fortalecer leyes que permitan que el contrabando ya no ingrese de forma tan normal al país, además de sufrir una crisis económica, de salud, tenemos nuestras fronteras cerradas, sin embargo el contrabando se las idea para meter productos que afectan a nuestra región”, indicó.

Productos como la cebolla, papa y el ajo de origen peruano ingresan a mercados tarijeños según Campero, quien expuso que los principales afectados con esta situación son lo productores agrícolas en la zona alta del departamento.

Frente a la conformación de una serie de comisiones en los últimos años, la diputada aseveró que en este caso se plantearon objetivos específicos en los próximos dos meses, los cuales están enfocados a “frenar el contrabando”.

“No es una cosa que afecta a ciertos segmentos, sino a todos, es un tema alarmante y tenemos que tratar de ponerle un buen freno por lo menos de aquí a dos meses tiene que ser el objetivo, frenar el contrabando que está azotando a todas las familias tarijeñas”, recalcó.

Por otra parte, la gerente de la Aduana en Tarija, Lourdes Aldana refirió que los productos que más ingresan al mercado tarijeño son las bebidas como cerveza, whiskey y alimentos de origen argentino.

“Los mercados están llenos pese a que las fronteras están cerradas, son bandas delincuenciales, instituciones prácticamente organizadas que hacen el acopio al hormigueo, pasando por diferentes pasos no organizados y acopian esta mercadería para luego trasladarlo en grandes camiones hacia el norte de Bolivia”, indicó.

Sobre el tema, el presidente de la Federación Departamental de Empresarios Privados de Tarija (FEPT), Marcelo Romero destacó que “todo esfuerzo es válido, solo que cuando se trabaja entre entidades técnicas resulta bien”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Parlamentarios
  • #Aduana Nacional
  • #Contrabando
  • #Tarija
  • #Economía
  • #Empresarios Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija produce el 85% de la uva del país con 59,2 millones de kilos al año
    • 2
      Leyes sancionan a hospedajes por alojar a menores sin sus padres
    • 3
      El Singañac cautiva a la Embajadora de Francia en Bolivia
    • 4
      YPFB alista exploración de dos pozos en Tarija
    • 5
      Evo y Arce, y sus dardos en el aniversario del MAS
    • 1
      ¿A dónde va el teatro en Tarija?
    • 2
      Cachi, el pueblo salteño que le dijo no a la minería
    • 3
      Tarija produce el 85% de la uva del país con 59,2 millones de kilos al año
    • 4
      El Gobierno pide a maestros dejar el “todo o nada”
    • 5
      Argentina: Macri dice que no será candidato

Noticias Relacionadas
Comisan 1.594 quintales de harina y 1.200 paquetes de cerveza en Villazón
Comisan 1.594 quintales de harina y 1.200 paquetes de cerveza en Villazón
Comisan 1.594 quintales de harina y 1.200 paquetes de cerveza en Villazón
  • Nacional
  • 23/03/2023
Proyectarán documental sobre la resistencia de las mujeres de Chiquiacá
Proyectarán documental sobre la resistencia de las mujeres de Chiquiacá
Proyectarán documental sobre la resistencia de las mujeres de Chiquiacá
  • Ecos de Tarija
  • 22/03/2023
El Dilema de Corina
El Dilema de Corina
El Dilema de Corina
  • Pura Cepa
  • 18/03/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS