En todo el país se otorgaron créditos por 32,4 millones de bolivianos
El BDP desembolsó más de Bs 1 millón a productores de Tarija
Los créditos se ofrecen con una tasa de interés de 0,5 de interés para el sector productivo, como una manera de reactivar la economía y generar empleos, también contempla asistencia técnica y apoyo de venta



A dos meses del lanzamiento del crédito “SI Bolivia”, para la sustitución de importaciones, el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) desembolsó en el departamento de Tarija más de 1.167.000 bolivianos en beneficio del sector productivo para impulsar la reactivación económica.
En el país el BDP ya otorgó 396 créditos, por un total de 32,5 millones de bolivianos, destinados a productores y artesanos de los nueve departamentos.
Del total de desembolsos realizados hasta el 28 de marzo, 31,1% fueron para los productores de La Paz, 27,6% para Santa Cruz, 17,5% para Cochabamba, 7,8% para Chuquisaca, 5,2% para Potosí, 4,9% para Oruro, 3,6% para Tarija, 2% para Beni y 0,3% para Pando,
David Zabala, gerente general del BDP, explicó que los créditos se ofrecen con una tasa de interés de 0,5 de interés para el sector productivo, como una manera de reactivar la economía y generar empleos. No se trata de solo el financiamiento, sino de asistencia técnica y apoyo a la comercialización del producto.
Del total de créditos desembolsados 96,2 por ciento se destinó a la industria manufacturera, 3,3 a agricultura y ganadería, el 0,5 para caza y silvicultura. Las empresas beneficiadas se dedican a la confección de prendas de vestir, fabricación de calzados de cuero, elaboración de productos de panadería y pastelería, artículos confeccionados de materiales textiles, fabricación de muebles y partes de muebles de madera, fabricación de productos metálicos para uso estructural, cría de ganado vacuno, cultivos de plantas para bebidas y estimulantes, cría de aves, cultivo de hortalizas de bulbo y apicultura, entre otros.
Campesinos Desde la Federación de Campesinos señalan que 30 por ciento del sector está interesado en los créditos
Osvaldo Fernández, ejecutivo de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), indicó que hay más interés por esos créditos en el valle central de Tarija, aquellos que usan riego por goteo y producen con maquinaria agrícola.
En ese sentido, el dirigente refiere que un 30 por ciento de su sector está detrás de ese tipo de financiamiento. Destaca que se haya reducido el interés de los créditos, pues los que producen tomate, cebolla, frutilla y los que quieren aumentar su extensión de siembra, ven como una alternativa los créditos del BDP.
Celinda Sosa, vicepresidenta del Directorio del BDP, pidió a los productos acudir a su entidad a recabar información, porque los requisitos son accesibles, como por ejemplo un Número de Identificación Tributaria (NIT) que puede ser del régimen simplificado y tener un año de experiencia en el rubro.
La ejecutiva señaló que los desembolsos de los créditos no pueden durar más de cuatro días desde el momento en que se tiene toda la documentación. Además, que no hay un techo económico definido para Tarija, es para todos los que estén interesados.
Flexibilizar requisitos
Para Felipe Acosta, presidente de la Asociación de Artesanos de Tarija, si bien los créditos del BDP son atractivos, su sector se ve dificultado en acceder a ellos porque no pueden cumplir con los requisitos, principalmente el que refiere a la garantía. Por eso dice que, aunque el crédito sea al 0,1 por ciento, no podrán obtener el financiamiento, pide al Gobierno una flexibilización.
“Ahora es difícil conseguir garantes, por un lado, es por miedo a que el prestamista se vaya y deje la deuda para que paguen los garantes. Entonces, las garantías personales, de la mayoría ya están hipotecadas por el préstamo de otros créditos y el banco no acepta una segunda hipoteca. Hay un cuello de botella tremendo. Se reunimos en dos ocasiones con el BDP, hicimos conocer esta situación”.
El dirigente señala que un crédito de 10 mil o 20 mil bolivianos, no alcanza para reactivar sus empresas, puso como ejemplo que para traer de Santa Cruz un tráiler de madera les cuesta 150 mil bolivianos, además necesitan sustituir maquinaria.
Los créditos del BDP en Tarija
Celinda Sosa
Hay oportunidad, los productores que se aproximen para conocer a detalle el crédito SI Bolivia que es para sustituir todo lo que se importa. Hay otros departamentos donde los empresarios son más desafiantes, yo siento a Tarija un poco pasivos en inversión, pero creo que debemos ser soñadores.
Osvaldo Fernández
Como hubo una reducción de la tasa de interés, hay compañeros que están detrás de ese financiamiento, cada uno ve su capacidad de pago, pero están más interesados los que producen cebolla, tomate, frutilla, aquellas que quieren ampliar sus parcelas de siembra, que quieren comprar maquinaria y que usan riego a goteo.