• sábado, 17 de abril 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
Más de 700 familias buscan alternativas para sobrevivir

Las fronteras seguirán cerradas, bagayeros demandan empleos

Si bien buscan generar ingresos vendiendo refrescos, jugos, comida rápida, pan, entre otras actividades, la crisis económica en la región obliga a los bagayeros a declararse en emergencia

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 27/03/2021 00:00
Las fronteras seguirán cerradas, bagayeros demandan empleos
Juan Carlos Llanque, dirigente de los bagayeros

A más de un año del cierre de los pasos fronterizos entre Argentina y Bolivia, por las restricciones impuestas a causa de la pandemia de la Covid-19, la situación económica de las familias que tenían como principal ingreso la actividad del “bagayo” tocó fondo. Pues al caer la actividad comercial en la frontera algunos bagayeros migraron, otros optaron por cambiar de rubro, pero la crisis económica en la región los llevó a una situación de emergencia, por lo que demandan al Gobierno nacional fuentes de empleo como un paliativo para subsistir.

Una comitiva compuesta por la Cancillería de Estado, Aduana Nacional, Policía Boliviana, Asociación de Bagayeros, el Comité Cívico del Distrito 1, gremiales, Mesa Defensorial, el alcalde de Yacuiba Ramiro Vallejos y la diputada Lidia Tupa, se reunió el viernes, donde se hizo conocer las gestiones efectuadas para habilitar la frontera con medidas de bioseguridad, y así mejorar el comercio exterior para ayudar a las familias de Yacuiba. Sin embargo, por las ultimas determinaciones del vecino país la frontera permanecerá cerrada y sin fecha para abrirla.

Juan Carlos Llanque, presidente de la Asociación de Bagayeros del Gran Chaco, manifestó que el sector está “muy preocupado”, la gente no tiene recursos económicos y busca alternativas para generar ingresos vendiendo refrescos, jugos, comida rápida, pan, entre otros, en la ciudad de Yacuiba, ya que en San José de Pocitos las calles son “un desierto”.

“Es preocupante la situación en la frontera porque no hay fuentes laborales, no hay fábricas, solo es el comercio y el bagayo, de eso vive la gente. La situación económica es triste, muchos padres de familia tienen que cubrir alquileres, la universidad de sus hijos, deudas en bancos, es preocupante. Más cuando dicen que va a venir una tercera ola del virus”, comenta.

Llanque recuerda que son más de 365 días aguantando y al ser dirigente se siente presionado por las 700 familias que piden gestiones para sobrellevar la crisis, ya que abrir nuevamente la frontera llevará tiempo, por eso demanda al Gobierno nacional apoyo. “Ahora tenemos que pedir ayuda al Gobierno, ya sea con trabajo paliativo o temporal, tres meses más con la frontera cerrada es insostenible”.

Por su parte, el Ramiro Vallejos, alcalde de Yacuiba, refirió que el Gobierno municipal brindó apoyo desde el primer momento de la pandemia y la cuarentena rígida al sector con asistencia social y la reactivación económica. Sin embargo, ya no disponen de recursos para continuar atendiendo y considera que ahora deberán intervenir el Gobierno regional, departamental y nacional, ya que la atención en la frontera y la crisis en la región demandan el concurso de todos los niveles de gobierno.

“El nivel departamental y el nivel nacional se han olvidado de atender la problemática socioeconómica de la frontera, han dejado completamente abandonados a los gobiernos municipales para que hagan lo que puedan, sin inyectar recursos para generar programas sociales de apoyo a las familias que viven en poblaciones fronterizas”.

 

Gestiones de Cancillería para abrir las fronteras

 

Ramiro Vallejos, alcalde de Yacuiba, informó que en la reunión interinstitucional realizada en la el viernes en la Sede de los Bagayeros, se informó que las condiciones básicas para abrir la frontera con Argentina pasan por tres requisitos: la actualización de datos de la Tarjeta Vecinal Transfronteriza (TVF), actualizar el monto de la maleta turísticas y trabajar en un protocolo de bioseguridad con los ministerios de Salud de Bolivia y Argentina.

Sin embargo, hizo notar que ante las nuevas determinaciones del Gobierno argentino se hace mención que no se abrirán los pasos fronterizos. “Por el momento es difícil abrirla (frontera), tomando en cuenta que Argentina ha hecho conocer su decisión en base a una reunión que tuvo el Gobierno nacional con los gobiernos provinciales que han decidido tener cerradas las fronteras”.

Agregó que el Gobierno argentino también hizo mención que por el riesgo de contagio Perú, Brasil y Chile han decidió cerrar las fronteras hasta junio.

Por su parte, Juan Carlos Llanque indicó que los bagayeros empezaran a trabajar en las listas para actualizar los datos de sus afiliados con el fin de avanzar en ese proceso.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Fronteras Tarija
  • #Cancillería
  • #Bagayeros
  • #Fronteras
  • #Contrabando Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Vaca, Mendoza y Gutiérrez, en la lista de posibles subgobernadores en Tarija
    • 2
      Conoce los números ganadores de la Lotería Nacional "Que Viva Tarija"
    • 3
      Excluyen a Flores de evaluación del MAS
    • 4
      Tarija: Advierten que retrasar el Censo afectará la planificación
    • 5
      Invertirán $us 67 MM para perforar pozo Villa Montes X7
    • 1
      Usuarios de varios países reportan problemas en Twitter
    • 2
      Postura del INE para un Censo el 2024 fue una "sugerencia" según el Ministerio de Planificación
    • 3
      Esto es lo que pasará si no acepta la nueva y controversial política de privacidad de WhatsApp
    • 4
      El Estado argentino pide disculpas públicas a víctima de violencia por no haberle brindado protección
    • 5
      En carceleta de Entre Ríos hay presos que duermen en el patio

Noticias Relacionadas
Ante susceptibilidades, militares y Migración vigilan las fronteras en Tarija
Ante susceptibilidades, militares y Migración vigilan las fronteras en Tarija
Ante susceptibilidades, militares y Migración vigilan las fronteras en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 11/04/2021
Por 8 horas diarias se habilitarán puntos fronterizos con Perú, Chile, Argentina y Paraguay
Por 8 horas diarias se habilitarán puntos fronterizos con Perú, Chile, Argentina y Paraguay
Por 8 horas diarias se habilitarán puntos fronterizos con Perú, Chile, Argentina y Paraguay
  • Nacional
  • 09/04/2021
Por cierre de fronteras, cívicos del sur convocan al Gobierno
Por cierre de fronteras, cívicos del sur convocan al Gobierno
Por cierre de fronteras, cívicos del sur convocan al Gobierno
  • Ecos de Tarija
  • 09/04/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS