Actos protocolares
Bolivia rememora 142 años del Día del Mar



Con el traslado de la urna con los restos de Eduardo Avaroa, quien comandó la resistencia a la invasión chilena hace 142 años, inició el lunes los actos conmemorativos por el Día del Mar que se recuerda este 23 de marzo. El presidente Luis Arce Catacora, el vicepresidente David Choquehuanca y autoridades nacionales participaron de la misa en la Basílica de San Francisco y los honores militares que se realizaron en la plaza Avaroa en zona de Sopocachi.
Para este martes se tiene previsto la presentación de ofrendas al monumento de Avaroa, por parte de las autoridades de Estado, la Armada Boliviana, el Ejército, la Fuerza Aérea y los Colorados de Bolivia en homenaje a los héroes nacionales que estuvieron al frente de la defensa del mar boliviano.
En 1825, Bolivia nació a la vida independiente con una costa de 400 kilómetros sobre el océano Pacífico; pero 54 años después, en 1879, Chile invadió y ocupó por la fuerza el territorio del departamento de Litoral. En 2018, tras seis años de un litigio en la Corte de La Haya, Bolivia perdió demanda que planteaba que Chile estaba obligado a negociar una salida marítima con soberanía.
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, recordó que Eduardo Avaroa es uno de los máximos héroes civiles de la historia de Bolivia, quien no dudo en ofrendar su vida para defender suelo patrio de la invasión militar chilena al Litoral boliviano.
A pocos días de la invasión, Avaroa se puso a disposición de Ladislao Cabrera y participó en la organización de la primera defensa boliviana concentrada en la localidad de Calama quedando encargado del resguardo del puente del Topáter. Así el 23 de marzo de 1879 un grupo de 135 civiles bolivianos libraron una tenaz resistencia frente a la artillería enemiga.